Reportan reducción de zonas incomunicadas por lluvias

Ciudad de México.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó este 16 de octubre que el número de comunidades incomunicadas por las intensas lluvias, deslaves e inundaciones en Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo se redujo de 191 a 160 tras la jornada del pasado miércoles.

Durante la Mañanera del Pueblo, el secretario detalló que de estas 160 localidades 84 se ubican en Hidalgo, 21 en Puebla, 10 en Querétaro y 45 en Veracruz y que en San Luis ya no hay ninguna en esta situación.

De forma general, Esteva Medina explicó que de las 461 incidencias registradas en la red estatal y de caminos alimentadores en los 5 estados, 178 ya fueron atendidas (16 en el último día) y señaló que actualmente permanecen desplegados 658 trabajadores y 368 máquinas en 149 frentes de trabajo; además, detalló que solo destinado a las labores de limpieza se cuenta con 300 máquinas y 3,000 trabajadores.

Destacó que adicional a ello, las secretarías de la Defensa Nacional y Marina trabajan con 323 máquinas, 4,756 elementos y 47 helicópteros tanto para liberar caminos como para proporcionar de recursos fundamentales a las comunidades incomunicadas mediante puentes aéreos.

Reportan reducción de zonas incomunicadas por lluvias

Finalmente, adelantó que la SICT ya trabaja en la elaboración de proyectos ejecutivos para la reconstrucción de puentes afectados.

Por otro lado, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó el informe de afectaciones en planteles educativos de los cinco estados tras las intensas precipitaciones y señaló que 821 centros educativos presentan daños en diversos niveles: 209 en Hidalgo, 176 en Puebla, 71 en Querétaro, 62 en San Luis Potosí y 303 en Veracruz.

Señaló que, tras la emergencia, se decretó la suspensión de clases en 6,599 escuelas en Veracruz (con 380,332 estudiantes sin clases), 3,650 en Hidalgo (172,545 estudiantes sin clases), 2,318 en Puebla (190,001 alumnos sin clases), 8 en Querétaro (341 estudiantes sin clases) y 2 en San Luis Potosí (100 alumnos sin clases).

Delgado Carillo indicó que tanto la infraestructura educativa como todos los planteles de nivel básico y los de Educación Media Superior está asegurada con Agroasemex S.A., empresa con la que “hemos tenido una gran colaboración” y señaló que “iniciamos un nuevo sistema de registro de siniestros que ha mostrado una gran eficacia”, con el cual se garantiza que todas las intervenciones que se están realizando los municipios o los gobiernos de los estados tengan la cobertura del seguro.

 

Related posts

Acuerdan Donald Trump y Vladímir Putin reunión en Budapest

Conferencia de la presidenta Sheinbuam Pardo – 16-10-25

Recorre presidenta Sheinbaum zonas afectadas por lluvias