Por Ernesto Madrid
En el marco de la inauguración de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, diversos colectivos alertan de que PEMEX inaugura una nueva refinería mostrando su nulo interés por combatir la crisis climática y evitar otros desastres ambientales.
Lo anterior detallan ya que a un año de que la plataforma petrolera KU-C, de la empresa Petróleos Mexicanos en la costa de Campeche, tuviera una ruptura en uno de sus gasoductos que provocó un incendio en el mar, además de que la paraestatal ocupa el lugar número 9 entre las 20 empresas en el mundo que más han contribuido a la crisis climática por emisiones acumuladas, con más de 24 mil MtCO2e emitidas hacia 2017.
La inauguración de esta refinería, que el presidente presumió que “es un sueño convertido en realidad” significará la emisión de 2.16 millones de toneladas de CO2e (MtCO2e) anuales, o el equivalente a las emisiones de más de 855 mil vehículos compactos al año lo que pone en riesgo el cumplimiento de las metas de reducción de emisiones planteadas en la NDC hacia el año 2030, al sumar 17.3 MtCO2e adicionales.
Entre los diversos colectivos firmantes se encuentran: Alianza Mexicana Contra el Fracking, BCSicletos, CEMDA, Conexiones Climáticas, CORASON Defensa del Territorio, El Poder del Consumidor, Futuros Indígenas, Greenpeace México A.C. entre otros, que advierten que PEMEX acumula un historial de desastres, con graves consecuencias ambientales y climáticas; entre 2018 y 2021, acumuló 172 derrames y fugas de alto impacto. Tan solo en el mes de junio de este año, dos siniestros han sido señalados:
1. El 4 de junio, la explosión de un ducto de PEMEX en Veracruz provocó un incendio que tardó cuatro días en ser apagado, la fuga se había reportado 3 meses antes.
2. El 9 de junio, la Agencia Espacial Europea detectó una fuga masiva de metano (gas de efecto invernadero con capacidad calórica hasta 86 veces superior a la del dióxido de carbono) de una plataforma de PEMEX en la costa de Campeche.
Refinería Olmeca en Dos Bocas contraviene compromisos climáticos
Ante esto destacan que en medio de una crisis climática y a pesar de los desastres ambientales, el gobierno federal ha ordenado implementar un plan de rescate financiero para PEMEX, además de la construcción de la refinería Olmeca en Dos Bocas, la compra de la refinería de Deer Park en Texas y el incremento de la producción de crudo.
Tan solo el gasto público en infraestructura para la industria fósil, con el pretexto de “garantizar el desarrollo del país”, contraviene la urgencia y alerta marcadas por la ciencia y la comunidad internacional para evitar más y peores consecuencias de la crisis climática por lo que subrayan que no puede seguir ignorando la responsabilidad que PEMEX ha tenido en los desastres ambientales en México.
La crisis climática es una realidad en el territorio mexicano, agregan las ONG’s y advierten que la población ya la resiente de forma grave. Ejemplo de ello es la escasez de agua en Nuevo León, las inundaciones en Tabasco o los incendios forestales en muchas zonas del país.
En paralelo, hay que recordar que la primera fase de la Refinería Olmeca que llevo a cabo el presidente este viernes, en el marco del festejo del aniversario de su triunfo en 2018, el ‘regalito’ a la población salió caro.
Y fue costoso porque el presupuesto inicial del proyecto era de 8 mil millones de dólares no obstante de acuerdo con especialistas consultados, el valor de los contratos para obras de construcción hasta 2024 firmados por la Secretaría de Energía de México aumentó a más de 14 mil millones de dólares en mayo.
Si bien es cierto que tendrá la capacidad para procesar 340 mil barriles diarios de crudo, con todo y las afectaciones climáticas que esto implica, lo anterior podrá concretarse, mínimo, siendo optimistas hasta finales de 2023, de acuerdo con diversos analistas que sostiene que en realidad llegará está refinación hasta el 2026.
Pero para las autoridades el sueño se cumplió.