Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos, del pasado 28 de octubre, de cancelar los vuelos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia territorio estadounidense, al considerar que “no tienen fundamento” y podrían responder a “intereses políticos o empresariales”.
“No estamos de acuerdo con la decisión del Departamento de Transporte”, afirmó la mandataria durante la Mañanera del Pueblo de este 29 de octubre.
Señaló que el DOT basó su decisión en dos puntos: un decreto realizado por el exmandatario Andrés Manuel López Obrador para que las operaciones de carga dedicada se moviera del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al AIFA, y es segundo es la redistribución de slots (horarios de vuelo) en el AICM. Ambos temas, aseguró, “venían de antes y se han contestado con toda prontitud” junto con otras solicitudes que hizo “hace meses” el Departamento de Transporte estadounidense.
Señaló que llevar la carga al AIFA fue una decisión soberana y que tiene que ver con protección civil, ya que el aeropuerto internacional de la Ciudad de México estaba muy saturado, lo cual ponía en riesgo a los pasajeros y usuarios de la terminal.
Rechaza Sheinbaum cancelación de vuelos a EU desde el AIFA
“Todas las empresas que se fueron al AIFA están felices, tienen más espacio, hay más seguridad a la salida de los contenedores, es decir no hay solo un reclamo de ninguna empresa”, aseguró.
Por tal motivo, pidió al secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, solicitar una reunión con el secretario de Estado, Marco Rubio, en la que también participe el secretario de Transporte, Sean Duffy, “para revisar si tienen fundamento, que desde nuestra perspectiva no tienen ninguno, estas acciones que están tomando de manera unilateral. No vaya a ser que haya un interés de otro tipo, puede ser de tipo político o de apoyar a unas empresas frente a otras, incluso estadounidenses”.
“México no es piñata de nadie, a México se le respeta, y hasta ahora hemos logrado un respeto muy grande de distintas instituciones del Gobierno de los Estados Unidos, incluida la máxima institución que es la máxima institución que es la Presidencia de los Estados Unidos. El presidente Trump y nosotros hemos logrado un buen entendimiento”, aseguró.
Además, aseguró que solicitó a Andrea Marván, comisionada presidenta de la Comisión Nacional Antimonopolio, hacer un análisis del tema y así soportar los argumentos del Gobierno México ante las acusaciones del secretario de Transporte de EE.UU.