Realizan simulacro de vacunación contra Covid-19 en tres alcaldías

Realizan simulacro de vacunación contra Covid-19 en tres alcaldías

Ciudad de México.- El Gobierno capitalino, en conjunto con el Gobierno de México, llevó a cabo este lunes un simulacro para la Fase VI del Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 en adultos mayores de 60 años y más residentes de las Alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez y Cuauhtémoc, en el que participaron un total de mil 856 servidores públicos.

En el ensayo general intervinieron 856 Servidores de la Nación y mil servidores públicos del Gobierno Capitalino, entre ellos promotores del programa Ponte Pila y de la Coordinación General de Participación Ciudadana de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO) capitalina, así como trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Secretaría de Salud de la Ciudad de México, y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional (GN).

Realizan simulacro de vacunación contra Covid-19 en tres alcaldías

En el simulacro de la demarcación Álvaro Obregón estuvieron presentes 100 Servidores de la Nación en la sede del Estadio Olímpico Universitario; 72 en la Universidad de la Policía; 94 en Expo Santa Fe y 70 en Deportivo Plateros. En Benito Juárez participaron 90 Servidores de la Nación en la sede Pepsi Center; 75 en la Alberca Olímpica Francisco Márquez y 65 en el Centro Universitario México. En Cuauhtémoc, 100 Servidores de la Nación en la Biblioteca Vasconcelos; 96 en la Escuela Primaria Benito Juárez y 94 en la Universidad La Salle.

Realizan simulacro de vacunación contra Covid-19 en tres alcaldías

En las Alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez y Cuauhtémoc se aplicarán del martes 30 de marzo al sábado 3 de abril, 338 mil 962 vacunas AstraZeneca contra COVID-19 a adultos mayores y se efectuará mediante cita (previo registro en https://mivacuna.salud.gob.mx o en Locatel 55-5658-1111); se asignará en un mensaje de texto SMS el nombre, sede, día y hora de inoculación conforme a la letra inicial del primer apellido y bajo el siguiente calendario: A, B y C, 30 de marzo; D, E, F y G, el 31 de marzo; H, I, J, K, L y M el 1 de abril; N, Ñ, O, P, Q y R el 2 de abril; S, T, U, V, W, X, Y, Z y rezagos, el 3 de abril. Posterior a su vacunación recibirán una cita para la aplicación de la segunda dosis entre ocho y 12 semanas después.

Related posts

Se han detectado 13 casinos con presunto lavado en ocho estados

La CDMX está lista para el Mundial de Futbol 2026

Anuncia Tabe arranque de obras del presupuesto participativo en MH