¿Qué propone el Plan C de AMLO y qué quiere hacer con los ministros?

¿Qué propone el Plan C de AMLO y qué quiere hacer con los ministros?

Ernesto Madrid

Luego de despotricar contra las y los ministros de la Suprema Corte por rechazar su Plan B, a quienes acusó de actuar de manera facciosa y de obstaculizar la transformación del país dijo que no lo han vencido, porque el Poder Judicial no tiene remedio por lo que buscará reformarlo para que los ministros sean elegidos a través del voto popular.

Es decir, un retroceso más al pasado ya que plante enviar una reforma para que ‘el pueblo elija a los ministros’ tal como lo establecía la Constitución liberal de 1857, por lo que, ya ‘enchilado’ adelantó que en septiembre enviará -al menos- tres reformas constitucionales, una de las cuales buscará reformar el Poder Judicial.

“Como en la época del presidente Juárez […] El pueblo es el que puede purificar la vida pública, pero primero hay que tener una mayoría calificada en el Congreso” advirtió López Obrador bajo la falacia de que quien ha tenido el respaldo del electorado tiene la legitimidad para definir las leyes.

Es decir, que el Poder Ejecutivo quiere construir una postura de que, si la Corte inhabilita alguna decisión del Ejecutivo, va en contra de la democracia, pateando la postura de la Corte en una de sus funciones esenciales que es establecer si las leyes aprobadas por el Congreso de la Unión son constitucionales tal como se estableció el Constituyente de 1917.

Entre las contradicciones del mandatario esta la postura de que ‘no es una revancha’ es porque “pensé que podíamos mejorar al Poder Judicial, pero no, está podrido, hay que llevar a cabo una reforma. Que la gente sea la que decida si se elige a los ministros” con base en “una buena propuesta de reforma constitucional, porque si no van a seguir los problemas”.

¿Qué propone el Plan C de AMLO y qué quiere hacer con los ministros?

¿Cómo?

Pues que los candidatos serán agrupados en listas -parecidas a las ternas del Instituto Nacional Electoral- las cuales estarán conformadas por aspirantes provenientes de la SCJN, del Poder Legislativo y de la Presidencia e incluso puedan participar candidatos independientes.

Mientras tanto su Plan C para controlar las elecciones, será, dice, en el corto plazo, en las elecciones de 2024 cuando su movimiento obtenga -asegura- una mayoría calificada en el Congreso de la Unión, con la esperanza de aprobar reformas constitucionales sin obstáculo ya que actualmente, según dijo, “quienes están por la transformación del país tienen mayoría, pero no mayoría calificada”.

Entonces su sofisma plante que “para poder reformar la Constitución se necesitan 334 diputados. ¡Hay que ir por los 334 en la próxima elección! Ese es el ‘Plan C’. Cuando se vaya a votar, que se piense en eso”, pidió, a votar “parejo” en los próximos comicios federales porque supuso que, si hoy fueran las elecciones, conseguiría dicho objetivo.

Y les advirtió a sus seguidores que “a la hora de votar que no se esté pensando: ‘nada más por el presidente o la presidenta’

¡No! El Congreso es importantísimo.

Related posts

Crea Gobierno federal la Comisión para la Reforma Electoral

Incendian casa de alcaldesa de Queréndaro, en Michoacán

Ponen en marcha el Programa “Mi Ciudad se pone guapa y mi colonia también”