Morelia, Michoacán.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este sábado 5 de abril el evento nacional “Autosuficiencia y Soberanía Alimentaria” como parte del fortalecimiento del Plan México y del programa federal Cosechando Soberanía, una estrategia integral para impulsar la producción agrícola nacional y reducir la dependencia del exterior en insumos básicos.
Desde Michoacán, uno de los estados con mayor tradición agrícola del país, la mandataria reafirmó su compromiso con el campo mexicano y aseguró que su gobierno está decidido a rescatar la producción nacional de alimentos esenciales como el maíz, el frijol, el arroz y la leche.
“Que en México se produzca lo que consumimos los mexicanos es la mejor defensa frente a cualquier arancel o crisis internacional”, subrayó la mandataria.
La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que su administración ha promovido una reforma constitucional que protege los maíces nativos, lo cual representa un paso fundamental para salvaguardar la biodiversidad agrícola del país y defender a los productores de la introducción de maíces transgénicos. “Recientemente publicamos una reforma constitucional que protege a los maíces de México, patrimonio de nuestra cultura y de nuestras comunidades”, señaló.
“Que en México se produzca lo que consumimos los mexicanos es la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum
Durante el evento, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó el papel que juega el nuevo programa federal para brindar seguridad y apoyo a los campesinos y pequeños productores del estado. “Con este programa, nuestras productoras y productores tendrán un respaldo garantizado. La coordinación entre el gobierno estatal y federal está dando frutos”, afirmó Ramírez Bedolla.
Por su parte el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué, presentó las metas nacionales de producción establecidas por el programa Cosechando Soberanía, que abarcará de 2025 hasta el final del sexenio:
- 25 millones de toneladas de maíz blanco no transgénico
- 1.2 millones de toneladas de frijol, para lograr autosuficiencia total
- Producción nacional de al menos el 50% del arroz consumido
- 15 mil millones de litros de leche, con el 89% proveniente de pequeños y medianos productores nacionales
La presidenta Sheinbaum enfatizó que el aumento en la producción de maíz y frijol se llevará a cabo mediante los programas “Producción Para El Bienestar”, “Fertilizantes Para El Bienestar” y “Precios de Garantía”. Además, anunció la ampliación del programa de “Escuelas Campesinas”, que busca fomentar cultivos agroecológicos en el país.