Agencias.- En un movimiento estratégico en medio de las tensiones económicas globales, Rusia ha autorizado a México, Argentina y otros cinco países «amistosos y neutrales» a participar en su mercado de divisas y derivados financieros, según informó el Gobierno ruso en su página web este lunes.
Con la medida, el gobierno ruso amplía a 40 el número de países con acceso a este mercado crucial, establecido en septiembre de 2023. En América Latina, solo Brasil, Cuba y Venezuela eran los únicos países autorizados para participar en el mercado de divisas ruso.
Esta nueva inclusión refleja un esfuerzo por diversificar y fortalecer la relación económica de Rusia con países no alineados a las sanciones occidentales, en un contexto de creciente guerra comercial con Estados Unidos.
El objetivo de esta medida, según el Gobierno ruso, es aumentar la eficacia del mecanismo de conversión directa de las monedas nacionales de países amigos y neutrales, al mismo tiempo que fomenta la formación de cotizaciones directas del rublo, para satisfacer la demanda de la economía rusa en pagos en moneda nacional.
De esta manera, Rusia busca reducir su dependencia de las monedas extranjeras tradicionales como el dólar y el euro, especialmente en un momento en el que las sanciones y la presión económica internacional han afectado su estabilidad financiera.
Además de México y Argentina, los nuevos países autorizados incluyen Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez. Estos países, que comparten una postura neutral o amistosa con Rusia, ahora tienen la oportunidad de integrar sus mercados financieros con el sistema ruso, lo que les permite aumentar sus operaciones en rublo y optimizar sus transacciones internacionales.
Este movimiento se produce en un contexto de creciente tensión entre Rusia y Estados Unidos, que ha intensificado su política de aranceles y sanciones económicas.