“Pues, no”, mi sexenio no es el más violento: AMLO

"Pues, no", mi sexenio no es el más violento: AMLO

Ernesto Madrid

A pesar de las evidencias y de los más de 126 mil homicidios registrados desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador llego al gobierno, cifra superior a los contabilizados en los sexenios de Calderón y Peña Nieto, el mandatario dijo que su sexenio no es el más violento del México moderno.

Es más, defendió su estrategia de seguridad de ‘abrazos no balazos’ bajo el argumento de que sus adversarios ‘quisieran muertos’ para cuestionar a su gobierno y su proyecto de transformación como lo hicieron en la pandemia.

Lo anterior se dio cuando el presentador de noticias, Jorge Ramos le cuestionó que “Tengo que comenzar con malas noticias: su gobierno ya es el más violento en la historia moderna de México” a lo que el presidente respondió de inmediato “No coincidió contigo”.

Y prosiguió: Esto es lo que significa señor presidente, a pesar de las cifras que nos ha dado, es que su estrategia de seguridad no ha funcionado, la militarización no ha funcionado, su propuesta de la Guardia Nacional, -tampoco- por eso es que muchos se oponen a ella y la idea es que ‘abrazos no balazos’, al final han dado más balazos; el problema es que si no corrigen se van a poner muchos peor; al final, cuando usted entregue el poder, el 1 de octubre de 2024, va haber 191 mil muertos”, cuestionó.

Esto se da un día después de que el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott firmara un decreto que declara a los cárteles mexicanos como terroristas extranjeros en el estado, en respuesta a la creciente crisis de fentanilo en donde señaló que tomará medidas inmediatas para identificar a las pandillas que apoyan a los cárteles mexicanos y que trabajará para incautar sus activos y desbaratar las redes de los cárteles.

“Pues, no”, mi sexenio no es el m+ás violento: AMLO

Además, se suma el dictamen sobre la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta el 2028 para procurar la seguridad nacional que modifica la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional que fue frenado en el Senado.

Pero el mandatario se aferró y sentenció que no cambiará su estrategia de seguridad y presumió que delitos como el secuestro y robo han bajado significativamente durante su sexenio y denuncio que los ‘grupos’ y no cárteles de la delincuencia organizada se crearon en periodos pasados, “cuando se les protegía y había contubernio”.

Se protegió a los cuestionamientos presentando una encuesta de popularidad que lo coloca como el segundo mandatario mejor calificado a nivel mundial “Mira la gente cómo está. Antes eran las elites las que influían y decidían, ahora afortunadamente es el pueblo de México. Mira, segundo lugar a nivel mundial”, alardeó AMLO tras compararse con Joe Biden y Jair Bolsonaro.

Al final aceptó que sí está de acuerdo en la realización de una Convención Nacional Contra la Violencia con expertos de México y Estados Unidos que propuso el comunicador Jorge Ramos, con el pero de que “los expertos” no coinciden con su proyecto.

Related posts

Paraguay dicta prisión preventiva a Hernán Bermúdez Requena

“No tengo vínculos con Saúl Vera”: López Hernández

Reafirma Clara Brugada apoyo a víctimas y familias afectadas por explosión de pipa