Ciudad de México.- El Grupo Parlamentario del PAN, encabezado por su coordinador Elías Lixa Abimerhi, informó que presentará cuatro iniciativas para combatir las desapariciones forzadas que el narcotráfico está causando al país, tras el hallazgo de los crematorios clandestinos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco y de Tamaulipas.
En rueda de prensa, Lixa Abimerhi indicó que las propuestas son para sancionar con penas severas a narcopolíticos que colaboren con el crimen organizado, una reforma legal y una constitucional para combatir el reclutamiento de las infancias y juventudes en el país, la creación de una comisión ordinaria para atender la búsqueda de personas e inscribir en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados a las Madres Buscadoras.
«México está de luto. No vamos a voltear hacia otro lado cuando el país exige justicia para las víctimas. El Grupo Parlamentario del PAN va a proponer acciones concretas para combatir el flagelo que el narcotráfico está causando en nuestro país», afirmó.
Presentará PAN iniciativas para combatir desapariciones forzadas
Destacó que el Poder Legislativo no puede seguir siendo un simple espectador ante la crisis de desapariciones en México. Además, dijo, el país se ha convertido en un Estado impune para los “narcopolíticos”.
Además, recordó que en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en la voz de la vicecoordinadora, la diputada Noemí Luna, Acción Nacional propuso la creación de una Comisión de Búsqueda de Personas, pero “el oficialismo lo pospuso, argumentando que sólo debían analizarse las propuestas del Ejecutivo”.
Ante esta negativa, el PAN presentará en el Pleno una Comisión Ordinaria con facultades permanentes para investigar y dar seguimiento a los casos.
El diputado Enrique García detalló que la iniciativa de ley que pretende incrementar las penas de 80 a 140 años el delito de colusión, que “es un cáncer que tenemos en este país y que queremos extraer desde la raíz”.
Recordó que en los pasados procesos electorales muchas fuentes periodísticas lograron documentar que en México el narcotráfico impuso a autoridades locales y federales, y esto evidentemente lastima y vulnera el Estado de derecho, porque “son quienes nos deberían de cuidar, quienes atentan contra nuestra integridad. Esto evidentemente tiene un desacato y un desinterés para las afecciones de nuestro sistema republicano y democrático.