Presentan Protocolos Nacionales de Atención Médica

Ciudad de México.- El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, dio a conocer detalles de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) de primer nivel de atención, los cuales son procedimientos estandarizados que tienen como finalidad, contar con una uniformidad del sistema de atención para toda la población.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 15 de abril, detalló que “se trata de un sistema de salud que consolide la calidad y la seguridad de la atención de los pacientes y que tenga reglas claras para referir a pacientes a centros de atención especializados”.

Además, aseguró que todos los medicamentos han sido ya adquiridos y están siendo distribuidos, asegurando su disponibilidad, por lo que “hay suficiente abasto de vacunas para la población”.

Presentan Protocolos Nacionales de Atención Médica

La Secretaría de Salud convocó a especialistas para realizar los protocolos, mismos que fueron revisados por representantes de instituciones públicas de salud con el propósito de garantizar que sean claros, basados en la mejor evidencia médica disponible, y fáciles de seguir para la población.

Como resultado fueron creados seis protocolos con dos diferentes enfoques:

De atención de enfermedades crónicas no transmisibles, que causan la mayor causa de enfermedad en México:

  • Hipertensión arterial sistémica
  • Diabetes tipo II y síndrome metabólico
  • Enfermedad renal crónica
  • Sobrepeso y obesidad

De prevención:

  • Vacunación a lo largo de la vida
  • Los primeros mil días de vida

Estos protocolos permitirán que trabajadores de la salud de primer nivel de atención, tanto del sector público como privado, cuenten con criterios homologados para la atención y tratamiento de estas enfermedades.

Los materiales están diseñados en manera de infografía para transmitir de manera sencilla la información sobre el tratamiento de enfermedades, así como para detectar el momento en que debe referirse a un paciente al segundo o tercer nivel de atención médica.

Además, contiene códigos QR para dar acceso a los médicos a herramientas digitales y versiones extendidas para evaluar riesgos, confirmar diagnósticos y dar tratamientos adecuados, con el propósito de brindar atención con calidad y seguridad.

Estos protocolos se pueden descargar en el portal: pronamsalud.csg.gob.mx

 

Related posts

Confirman cuatro muertos por explosión de pipa en Iztapalapa

Sheinbaum externa su apoyo a familiares de víctimas por explosión de pipa

Presupuesto 2026 busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta”