Presentan histórico plan para limpiar y sanear 26 barrancas

  • El Plan Integral de Recuperación de Ríos y Barrancas 2024-2030 contempla la limpieza, saneamiento y restauración de mil hectáreas de suelo verde, equivalentes a mil hectáreas de territorio verde
  • Saneamiento de aguas, revegetación, control de invasiones, vigilancia y empleo temporal para habitantes de zonas colindantes, entre las acciones contempladas
  • Queremos que las barrancas se conviertan en verdaderos pulmones para la ciudad, libres de basura, descargas y construcciones irregulares, apuntó la Jefa de Gobierno

Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el Plan Integral de Recuperación de Ríos y Barrancas 2025–2030, que contempla la limpieza, saneamiento y restauración de 26 barrancas, equivalentes a mil hectáreas de territorio verde, distribuidas principalmente en las alcaldías Álvaro Obregón, La Magdalena Contreras, Tlalpan y Cuajimalpa.

Durante el evento, realizado en la Barranca de Tarango, alcaldía Álvaro Obregón, la mandataria capitalina destacó que este programa será la intervención más grande en la historia de la Ciudad de México para el rescate de estos ecosistemas, con acciones coordinadas entre dependencias del gobierno central, alcaldías y ciudadanía.

“Queremos que las barrancas se conviertan en verdaderos pulmones para la ciudad, libres de basura, descargas y construcciones irregulares”, afirmó.

Presentan histórico plan para limpiar y sanear 26 barrancas

La estrategia incluye la limpieza total de las barrancas antes del 31 de diciembre de 2025 y la restauración de 500 hectáreas en una primera etapa; contempla el saneamiento de aguas, revegetación, control de invasiones, tratamiento de descargas, vigilancia ciudadana y generación de conciencia ambiental.

Brugada Molina subrayó que muchas barrancas enfrentan problemas críticos, como acumulación de basura, deforestación y descargas de drenaje de viviendas irregulares, lo que ha deteriorado su capacidad para infiltrar agua y mantener la biodiversidad.

Como parte del plan, se firmó un acuerdo de colaboración entre el Gobierno de la Ciudad, las alcaldías y los vecinos, y se pondrá en marcha el programa de Guardianes de las Barrancas, cuyos integrantes vigilarán el buen uso de estas áreas. Además, se abrirá una línea telefónica para recibir denuncias ciudadanas relacionadas con contaminación, invasiones o malas prácticas en las barrancas.

Presentan histórico plan para limpiar y sanear 26 barrancas

En la definición de responsabilidades, Álvaro Obregón tendrá a su cargo cinco barrancas con 143 hectáreas; Cuajimalpa, cinco, con 50 hectáreas; La Magdalena Contreras, dos, con 35 hectáreas, y Tlalpan, una barranca de 22 hectáreas.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) intervendrá siete barrancas (203 hectáreas), la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), tres (200 hectáreas), y la Secretaría y de Obras y Servicios (SOBSE), tres barrancas (317 hectáreas).

Brugada Molina enfatizó que la recuperación no sólo implica limpieza, sino un trabajo social integral con las comunidades para lograr un cambio de hábitos y compromiso colectivo.

Presentan histórico plan para limpiar y sanear 26 barrancas

En este sentido, anunció que se implementará un programa de empleo temporal para que habitantes de las zonas colindantes participen activamente en el cuidado y mantenimiento de las barrancas.

Por su parte, Julia Álvarez Icaza Ramírez, titular de la Sedema, afirmó que este plan de recuperación de barrancas es el programa más ambicioso jamás implementado en la ciudad, un acto de justicia socioambiental que involucra la participación vecinal y rescata a jóvenes en riesgo para convertirlos en vigilantes de estos ecosistemas.

“En el poniente de la ciudad arranca un movimiento popular ambiental, desde abajo, desde las periferias y hacia el centro, de guardianes del territorio y que son finalmente los guardianes de la vida”, expresó.

Presentan histórico plan para limpiar y sanear 26 barrancas

Javier López Casarín, alcalde de Álvaro Obregón, informó que, a la fecha, se han intervenido nueve de las 13 barrancas del territorio, 12 de ellas catalogadas como áreas de valor ambiental, con el retiro de más de 2 mil 700 toneladas de residuos sólidos que contaminan los cuerpos de agua.

Como parte del programa Guardianes de las Barrancas, detalló, se iniciará la intervención de cuatro kilómetros del Río Mixcoac, en un área de aproximadamente 80 hectáreas. Asimismo, anunció que, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se traza la ruta para que Álvaro Obregón obtenga la certificación ambiental como “alcaldía limpia”.

López Casarín celebró la firma del acuerdo para la recuperación de barrancas, una acción que —dijo— “no sólo implica la limpieza y cuidado de ríos y barrancas, sino que coloca a la Ciudad de México como líder en el cumplimiento de compromisos ambientales asumidos a nivel nacional e internacional”.

Presentan histórico plan para limpiar y sanear 26 barrancas

Finalmente, la Jefa de Gobierno tomó la protesta a los Guardianes de las Barrancas, a quienes pidió comprometerse a “cuidar, vigilar, promover y restaurar las barrancas de nuestra ciudad, actuar con respeto y compromiso hacia el medio ambiente y alentar y motivar a sus vecinos en torno a la protección las barrancas para el bienestar comunitario y colectivo”.

Related posts

Descarta SRE presencia militar extranjera en México

Aseguran en Chiapas y Guerrero 2.5 toneladas de metanfetamina, laboratorio y bodega

Descarta Sheinbaum invasión de EU a México