Presenta en México Antonio Manuel Rodríguez Ramos su Arqueología de lo jondo

Dentro del II Encuentro Internacional del Al Ándalus en México, se encuentra la conferencia escénica “Arqueología de lo Jondo” por Antonio Manuel Rodríguez Ramos.
 
Es una emocionante defensa de las raíces andalusíes, moriscas, gitanas y negras del Flamenco.
 
Narrada con una elegante aleación de rigor y belleza, el autor demuestra que en el origen de los nombres se encuentra el manantial de lo jondo, del que han bebido generaciones enteras.
 
Los intérpretes lo hacen cantando al dolor y a lo sagrado, en andaluz y de memoria, desvelando la historia clandestina que el pueblo custodió en sus cantes, toques y bailes.
 
La conferencia escénica está basada en su libro del mismo nombre, del cuál se dice en España que atraviesa el corazón y la razón de quien lo lea, de quien la escuche.
 
Antonio Manuel es investigador, escritor, activista social, cultural, político, intelectual andaluz y profesor comprometido.
 
El año pasado publicó “Flamenco. Arqueología de lo Jondo” que ha supuesto un enorme éxito y un gran impacto en todos los niveles.
 
José Cenizo Jiménez, poeta y escritor especializado en el Flamenco, comentó acerca de Arqueología de lo jondo para la revista La musa y el duende: “después de haber leído y reseñado muchos libros de flamenco o sobre flamenco, estamos ante un libro singular, original, apasionado como pocos.
 
“En la presentación del mismo en Sevilla nos sorprendió y cautivó la pasión que puso el autor explicando sus investigaciones plasmadas, aunque sean cosas bien distintas los contenidos y la representación de los mismos. Por ello, tras la lectura de la obra, nuestra percepción no cambió, sino que se reafirmó.”
 
La conferencia escénica “Arqueología de lo jondo” tendrá como orador a Manuel Antonio, en la guitarra Ricardo Humberto Sánchez, al vilolín Ulises Martínez y al cante José Díaz “El Cachito”.
 
Se llevará acabo el día domingo 13, a las 12 horas, en el Auditorio Adolfo Best Maugard del Museo Nacional Ubicado en Tacuba 8, Centro Histórico.

Related posts

.

Ejecutan a Ernesto Barajas, vocalista del grupo Enigma Norteño

Inicia venta de boletos para el Mundial 2026 en el Azteca, Monterrey y Guadalajara