Ernesto Madrid
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que uno de cada cinco negocios tuvieron que bajar la cortina definitivamente por los efectos del COVID-19.
De acuerdo con el segundo conjunto de resultados del Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se estima que de los 4.86 millones de establecimientos micro, pequeños y medianos reportados en los Censos Económicos 2019, sobrevivieron 3.85 millones, un millón 10 mil 857 cerraron sus puertas y nacieron 619 mil negocios.
Así, de los 4.86 millones de negocios registrados en mayo de 2019, se estima que su número se redujo a 4.47 millones a septiembre del año pasado, es decir un 8.1 por ciento menos.
Según los resultados del EDN, el 20.81 por ciento de los negocios cerraron definitivamente, es decir, uno de cada cuatro.
En el caso de las manufacturas, la cifra fue de 15 por ciento del total, el 10.98 en el caso de negocios de giro comercial y 24.92 de las empresas del sector servicios, una de cada cuatro cerraron.
El estudio realizado por Inegi encontró que los micronegocios nacidos durante 2020 tienen en promedio dos personas ocupadas y los establecimientos que cerraron sus puertas ese mismo año tenían en 2018 un promedio de tres personas ocupadas, cifra semejante a la que mantuvieron los sobrevivientes.
Los pequeños y medianos negocios nacidos en el periodo entre mayo de 2019 y septiembre de 2020 tienen un promedio de 21 personas ocupadas, mientras que los que cerraron sus puertas tenían en 2018 un promedio de casi 29 y, los sobrevivientes se redujeron en 7 personas durante el mismo periodo.
La mayor caída en el personal ocupado se reportó entre abril y mayo del año anterior, con 23.1 por ciento en los negocios formales y 26.6 en los informales, que se moderó a 11.2 y 9.1 entre junio y septiembre.