Población Económicamente Activa alcanzó 62.5 millones en julio

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en julio la Población Económicamente Activa (PEA) se ubicó en 62.5 millones, 390 mil personas más que en el mismo mes de 2024. Según sexo, la tasa de participación económica de las mujeres fue de 46.5% y la de hombres de 75.7%.

Asimismo, la población ocupada alcanzó 60.8 millones de personas (97.2 % de la PEA), lo que representó un incremento anual de 475 mil personas. Según sexo, la ocupación de mujeres fue de 25 millones y la de hombres de 35.8 millones.

En julio de 2025, la tasa de participación económica (porcentaje de la población con trabajo, o que no tuvo, pero estaba en la búsqueda activa de uno) se ubicó en 60.2%. Y la tasa de subocupación se estableció en 7.3%.

Por otro lado, la tasa de desocupación se situó en 2.8%, esto equivale a 1.7 millones de personas, una disminución anual de 85 mil.

Población Económicamente Activa alcanzó 62.5 millones en julio

La población no económicamente activa (PNEA) fue de 41.4 millones de personas (39.8 % de la población de 15 años y más). De esta categoría, 5.1 millones se declararon disponibles para trabajar. En términos relativos, la PNEA disponible representó 12.3%.

Por sector de actividad económica, la población ocupada se distribuyó de la siguiente manera:

  • Servicios concentraron 26.8 millones de personas (44.1%)
  • Comercio 12 millones (19.7%)
  • Industria manufacturera 9.7 millones (16%)
  • Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, 6.7 millones (11%)
  • Construcción 4.8 millones (7.8%)
  • Otras actividades económicas (minería, electricidad, agua y suministro de gas) 410 mil (0.7 %)
  • 412 mil personas (0.7 %) no especificaron su actividad

En comparación con el mismo mes de 2024, los sectores con mayor crecimiento en su población ocupada fueron los siguientes: restaurantes y servicios de alojamiento, con 411 mil; comercio, con 267 mil; transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 229 mil; industria manufacturera, con 144 mil, y servicios profesionales, financieros y corporativos, con 133 mil personas.

Related posts

Paquete Económico incrementa inversión social, educación y salud

Conferencia de la presidenta Sheinbaum Pardo – 10-09-25

Paquete Económico 2026 garantizará programas de bienestar, educación, desarrollo social y salud