Pierden empresas utilidades ante fortaleza del peso y mayores tasas de impuestos

Ernesto Madrid

Las empresas en México finalizaron los reportes de sus resultados trimestrales del 2T 2023 y lo hicieron con un sesgo ligeramente negativo por la presión que significó la fortaleza del peso, las desinversiones de algunas empresas y mayores tasas efectivas de impuestos que afectaron las utilidades.

Los ingresos crecieron 2.5% (0.5% anterior), el EBITDA lo hizo en 2% (vs. 0% anterior) y la utilidad neta se expandió 11% (7% debajo de expectativas). Por empresas, las sorpresas positivas fueron Cemex, OMA, Gruma, Femsa y Bimbo; mientras que las negativas fueron Peñoles, Volaris, Alfa y Gmexico.

Pierden empresas utilidades ante fortaleza del peso y mayores tasas de impuestos

En contraste, en los Estados Unidos los resultados corporativos se desaceleran con solo 33 empresas reportando esta semana. Cerca del 85% de las 500 empresas del S&P 500 han publicado cifras y las utilidades están mejor a lo esperado (-7%) contra el inicio de la temporada de reportes (-9%e).

Asimismo, el 81% de las empresas ha superado las expectativas en utilidades, arriba del 77% promedio de los últimos 5 años. Esta semana destacan los resultados de Tyson Foods (7 agl); UPS (8ago); Disney y Wynn (9 ago).

EL PETRÓLEO

Este energético hiló 6 semanas consecutivas al alza en donde ha avanzado 17% a niveles de 86 dólaares el barril. Al inicio de esta semana cotiza con ganancias a máximos de 4 meses tras ataques ucranianos a buque petrolero ruso y un puerto de exportación petrolera de Rusia. Asimismo, Arabia Saudita y Rusia extendieron sus recortes voluntarios a la producción hasta septiembre en 1 millón y 300 mil barriles, respectivamente.

Related posts

Anuncia The Home Depot inversión de más de mil 200 mdp en Guanajuato

Funeral del Papa Francisco será el 26 de abril en la Plaza de San Pedro

Disminuyen 32 por ciento homicidios dolosos al día en México