Pide Tabe a congreso capitalino descongelar presupuestos participativos 2025 y 2026

Ciudad de México.- Mauricio Tabe, alcalde en Miguel Hidalgo, llamó al Congreso de la Ciudad de México a descongelar la iniciativa que presentó hace algunos meses para que se voten este año los Presupuestos Participativos 2025 y 2026, a fin de que se realicen obras de mayor impacto en las colonias y se mejoren los tiempos de ejecución.

“Hacemos este llamado porque es necesario contar con más tiempo para la ejecución de las obras de los Presupuestos Participativos, de manera que podamos tener obras de mejor calidad y con mejor respuesta para las vecinas y vecinos”.

El alcalde urgió a las y los diputados locales a dictaminar a la brevedad esta iniciativa que posibilitaría a todas las alcaldías a contar con más tiempo para realizar las obras de los Presupuestos Participativos y a entregar a los vecinos obras de mayor calidad.

Acompañado por Andrés Atayde, Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Tabe destacó la importancia de contar con un plazo mayor para socializar con los vecinos los proyectos que se presenten, y, en consecuencia, mejorar los tiempos para su ejecución y supervisión, que en este caso se duplicarían los recursos por colonia al ejercerse los PP de 2025 y 2026.

Pide Tabe a congreso capitalino descongelar presupuestos participativos 2025 y 2026

«Concretamente para el año 2025 estamos solicitando que en el proceso de consulta que se va a realizar en agosto se voten los dos ejercicios de Presupuesto Participativo, el del 25 y el del 26, y podamos contar con más de 15 meses para la socialización con los vecinos, la ejecución de la obra y la supervisión de las obras, de tal suerte que durante 2026 estemos ejecutando el doble de recursos de Presupuesto Participativo por colonia”, dijo.

El alcalde en Miguel Hidalgo, afirmó que de no darse este paso legislativo los únicos perdedores serían los habitantes de la Ciudad, ya que no contaría con los tiempos suficientes para exigir al contratista en caso de algún incumplimiento.

«Quienes salen perdiendo son los vecinos en cuanto a la calidad de las obras, si contamos con seis meses más, tenemos más tiempo para solicitar garantías y al final, mejores condiciones de negociación con los contratistas”, dijo.

Related posts

UAM y Colegio de Bachilleres crearán proyecto para implementar un esquema específico de admisión

Llevan informe de 100 días de gobierno de Brugada a Azcapotzalco

Policías de la CDMX detuvieron a cuatro personas por tomar fotografías en ropa interior en la estación Mixcoac