*Pidió que la ciudadanía participe y vote por personas juzgadoras serias, honorables, expertas e imparciales.
*Con el número 30 en la planilla morada, la aspirante a ser ministra de la SCJN, ocupa el quinto sitio en la preferencia ciudadana.
*Cuenta con más de 30 años de experiencia litigando en materias constitucional, electoral y civil.
Con amplias posibilidades de ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la abogada Ingrid Tapia, se ubica en quinto lugar en preferencias rumbo a las elecciones en el Poder Judicial de primero de junio, de acuerdo con una encuesta hecha por la consultora Gobernarte calificada como la tercer empresa más acertada en sus predicciones y que fue realizada el pasado 11 de abril, según la respuesta a la pregunta ¿Por cuál de las candidatas votaría?
Conforme a los resultados del sondeo hecho por esta firma, Ingrid Tapia tiene 8.5 por ciento de preferencia si a esa fecha fueran las elecciones para ministras de la Suprema Corte, por lo que sí estaría dentro de los 9 ministros que integrarán el Pleno.
Con el número 30 en la planilla morada y con más de treinta años de experiencia en la impartición de justicia en litigios del orden constitucional, electoral y civil, Tapia Gutiérrez se ubica sólo por debajo de las aspirantes Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Zulema Mosri y Loretta Ortiz Ahlf.
En recientes declaraciones, la aspirante a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación exhortó a que la población despliegue esfuerzos suplementarios para investigar el pasado de los candidatos priorizando investigar sobre la honorabilidad y la experiencia por ser cruciales para la función judicial imparcial.
Respecto al perfil de quienes participan en este proceso inédito para elegir ministros, jueces y magistrados, expresó que es indispensable que la ciudadanía conozca sobre la vida privada de los candidatos porque al Poder Judicial no deben llegar golpeadores, abusadores sexuales, corruptos o personas subordinadas a grupos políticos o de interés.
“Hay riesgo y peligro en la elección de jueces porque toman decisiones individualizando las leyes. A diferencia de quienes aspiran a otros cargos de elección popular como los gobernadores, diputados, senadores y alcaldes”, dijo.
Finalmente, Tapia Gutiérrez consideró que la falta de acceso a la justicia de mujeres y niñas en México es grave y advirtió que la próxima vez que los mexicanos tengamos oportunidad de elegir a ministros de la Corte será dentro de 10 años.
La abogada Ingrid Tapia participa en esta elección del Poder Judicial con auténticas posibilidades de llegar a la Suprema Corte porque en las encuestas se ubica en el cuarto lugar en un universode 64 candidatas y candidatos.