PEA suma 61.1 millones de personas en el 2T de 2025

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, la Población Económicamente Activa (PEA) en el segundo trimestre de 2025 fue de 61.1 millones, 111 mil más respecto al mismo trimestre del año anterior.

Dicha cifra equivale a 59.5 % de la población de 15 años y más. Además, la tasa de desocupación en dicho periodo fue de 2.7%.

Según sexo, la PEA de mujeres fue de 25 millones y la de hombres de 36 millones. En ellas se presentó un crecimiento anual de 83 mil, y en ellos, de 29 mil. Así, fueron económicamente activas 46 de cada 100 mujeres y 75 de cada 100 hombres.

PEA suma 61.1 millones de personas en el 2T de 2025

Además, los sectores de actividad económica con los mayores incrementos en su población ocupada fueron los siguientes: transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento; comercio; restaurantes y servicios de alojamiento, así como servicios profesionales, financieros y corporativos.

La población subocupada fue de 4.3 millones de personas y representó 7.2 % de la población ocupada, porcentaje inferior al del segundo trimestre de 2024, cuando se ubicó en 7.4 %.

En tanto, la población desocupada sumó 1.6 millones de personas, cantidad que representó una tasa de desocupación de 2.7 % de la PEA, porcentaje que se mantuvo respecto al mismo periodo de un año antes. Además, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.8%.

Finalmente, la población no económicamente activa (PNEA) en dicho periodo fue de 41.6 millones de personas, 1.3 millones más respecto al segundo trimestre de 2024. Del total de la PNEA, 5.1 millones se declararon disponibles para trabajar.

Related posts

Paquete Económico incrementa inversión social, educación y salud

Conferencia de la presidenta Sheinbaum Pardo – 10-09-25

Paquete Económico 2026 garantizará programas de bienestar, educación, desarrollo social y salud