Por: Ernesto Madrid
Al final del camino el presidente Andrés Manuel López Obrador cedió y acordó con el sector empresarial una revisión artículo por artículo de la iniciativa de reforma a la Ley de Subcontratación u outsourcing, para tener lista, en una semana una contrapropuesta pero advirtió “siempre que se respete el salario justo de los trabajadores y se les reconozcan prestaciones”.
Por su parte Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó que sin anticipar modificaciones a la iniciativa de ley enviada por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados, señaló que existe diálogo y estarán en “sesión permanente” con los funcionarios encargados de la iniciativa.
“No lo puedo asegurar (una modificación) hasta que nos sentemos con el gabinete y veamos artículo por artículo qué es lo que se está proponiendo como nosotros lo sugerimos“, dijo a la salida de la reunión, que se extendió por poco más de hora y media y a la que también acudieron los presidentes de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) y de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), ambos representantes legítimos de los sectores secundario y terciario nacionales.
“Nos comprometimos, aquí la próxima semana, y llegaremos ya con el acuerdo que habremos visto con el gabinete”, apuntó el líder de la máxima cúpula empresarial.
Expuso que como parte de las violaciones a los derechos de los trabajadores subcontratados, cada año se presenta una caída cíclica del empleo en diciembre.
Señaló que “por la maniobra” que hicieron los empresarios en diciembre de 2019 se perdieron 382 mil 210 empleos y 378 mil 560 empleos en igual mes de 2018.
Armando Guajardo, presidente de la Comisión Nacional Laboral de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), consideró que el encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador para abordar el tema del outsourcing debió darse antes de que se presentara la iniciativa de ley, lo cuál lamentablemente no sucedió.
Advirtió que Armando Guajardo que “este parlamento no sea una mera pasarela de trámites, sino que realmente se escuche a los participantes con todos los argumentos, datos y toda la información objetiva que se pueda presentar para que puedan tomar de manera responsable un buen análisis y no sólo pase como cuchillo en mantequilla porque la envió el Presidente”.