Ordena Trump aplicar la pena de muerte en Washington

Washington, Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el 25 de septiembre, desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, una orden ejecutiva que busca implementar la pena de muerte en Washington D.C.

La orden instruye a la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, a solicitar la pena capital en los casos que consideren “apropiados”.

El objetivo es que los delitos graves en la capital sean procesados bajo jurisdicción federal para permitir la aplicación de la pena máxima.

Ordena Trump aplicar la pena de muerte en Washington

“Washington servirá como faro. ¡Pena capital en la capital!”, declaró Trump tras la firma del decreto. La medida amplía una orden ejecutiva emitida el primer día de su mandato, cuando instruyó a Bondi a buscar la pena de muerte de manera más amplia. “Si matas a alguien, o si matas a un policía, a un agente de la ley: pena de muerte”, dijo Trump a los reporteros.

El mandatario aseguró que la orden forma parte de los esfuerzos de su administración por reducir el crimen en la ciudad tras la intervención federal, que expiró a inicios de septiembre. “Estábamos viviendo en el infierno”, señaló sobre la situación previa. Y aseguró que Washington D.C. dejó de ser la ciudad más insegura del país a “la más segura del país”, declaró.

En agosto, Trump movilizó a 800 miembros de la Guardia Nacional a Washington para “restablecer la ley, el orden y la seguridad pública”. Aunque la orden de emergencia terminó el 10 de septiembre, la Guardia Nacional permaneció desplegada. Durante esa intervención, la ciudad registró 12 días consecutivos sin homicidios, aunque datos del FBI de 2024 muestran que D.C. no figura entre las ciudades más peligrosas del país.

Por su parte, Bondi declaró que su intención es extender la medida a nivel nacional. No obstante, la iniciativa enfrenta un fuerte obstáculo legal: la pena capital dejó de ser aplicable en Washington D.C. desde 1981, cuando se derogaron formalmente todas las disposiciones sobre la pena de muerte en su código penal. Esto fue consecuencia del fallo de la Corte Suprema en el caso Furman v. Georgia (1972), que declaró inconstitucional la pena de muerte bajo los procedimientos de la época.

Related posts

Firma Trump orden ejecutiva para la creación de TikTok Global

Analiza Trump comprar deuda argentina

Desmiente la OMS a Trump: niega vínculo entre paracetamol en el embarazo y el autismo