Obrador dice que militarización será por consulta aunque sea ilegal

Obrador dice que militarización será por consulta a pesar de que sea ilegal

Ernesto Madrid

Ahora, el presidente Andrés Manual López Obrador someterá a consideración de la población aquella iniciativa de reforma que otorgó el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional así como la iniciativa que actualmente se discute en el Senado y propuesta por el PRI que enlaza los interese con Morena, para la permanencia del Ejército en tareas de seguridad pública hasta el 2028.

Lo anterior a pesar de que constitucionalmente es ilegal de acuerdo con el artículo 35 de la Constitución mexicana precisa que dice a la letra “no podrán ser sujetos de consulta popular (…) la seguridad nacional y la organización, funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada permanente. La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá, previo a la convocatoria que realice el Congreso de la Unión, sobre la constitucionalidad de la materia de la consulta”.

En este contexto los legisladores levantaron la voz y en nombre del PAN el senador, Damián Zepeda, dijo que la propuesta presidencial pretende una “consulta patito” y a modo para que de forma tendenciosa los ciudadanos decidan si las Fuerzas Armadas continúan o no realizando tareas de seguridad pública, pues la Constitución prohíbe que este tema sea sometido al escrutinio.

Aún así el mandatario destaco en su mañanera que ante este impedimento legal, “hay que buscar legalmente si existe un mecanismo, parece que sí se puede a través de la Subsecretaría de Gobernación, aun cuando no sea vinculante (…) No nos va a costar, vamos a participar todo y que participe la gente y que nos ayude la gente y que se pueda votar en casillas y también de manera electrónica, que también se puedan aplicar dos o tres encuestas, recoger la opinión de todos”.

Además, remató que no será el Instituto Nacional Electoral (INE) el encargado de llevar a cabo dicho proceso y presentó a detalle las tres preguntas que integrarían la consulta: 

Obrador dice que militarización será por consulta a pesar de que sea ilegal

• ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?
• ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina debería mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo 2024?
• ¿Cuál es tu opinión de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación o de Seguridad Pública?

A este respecto el senador independiente Emilio Álvarez Icaza habría dicho que “estamos viendo la peor versión del presidente” ya que la transferencia de la Guardia Nacional es el inicio de la militarización del país, asunto que, el propio Presidente dijo que no iba a ocurrir, por qué “textualmente la constitución de la Guardia Nacional está adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública, no de la Sedena, porque queríamos una policía nacional civil no militar en el entendido de los problemas de seguridad, y eso ha venido sistemáticamente engañándose”, dijo.

En el marco de las contradicciones hay que resaltar que López Obrador proponía desde que fue candidato a la presidencia de 2006 por el PRD, que el ejército regresara a sus cuarteles, pero ahora ha designado muchas responsabilidades a las fuerzas armadas que no deberían corresponderle, lo que se interpreta como un mensaje de “co-gobierno con el ejército” de parte del mandatario.

Lo cierto es que el fondo, los objetivos del presidente se están cumpliendo como la coalición Va por México que pasaría de la suspensión temporal a la ruptura definitiva si la reforma constitucional para ampliar la labor de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028 es aprobada en el Senado, que ya han celebrado los dirigentes del PAN y PRD Marko Cortés y Jesús Zambrano, que por lo pronto este en ‘pausa’ lo cual no implica que la coalición con el PRI se retorme.

Related posts

Marcha llamada “Generación Z” del Ángel al Zócalo de la CDMX

Reportan 100 policías lesionados y 20 detenidos durante marcha de la “Generación Z”

Manifestantes derriban vallas en Palacio Nacional