Nos faltan más de 100 mil personas – Por el Bien Común – Opinión

Por Erika Solorio

Las autoridades continúan entregando más picos y palas a las familias para que sigan en su lucha por encontrar a sus desaparecidos. En México hay más de 100.000 personas desaparecidas desde 1964. ¡Gritemos fuerte esta cifra que sacude a nuestro país!

La violación de los derechos humanos de todas y todos es una constante repudiable que se vive diariamente en México y en el mundo; estamos hartos de la normalización y la deshumanización por parte de muchas autoridades nacionales e internacionales.
Esta lucha involucra a la sociedad en general para evitar más atrocidades en el mundo, no podemos ni debemos quedarnos callados ante la falta de empatía que prevalece y crece.
“En México hay más de 100.000 personas desaparecidas desde 1964. Detrás de cada una de ellas hay una madre, una hermana, hermano o amigo buscándole. No pierden las esperanzas de encontrarlos, vivos o muertos. Sin embargo, miles de madres están desesperadas por la ola de violencia que se vive en el país en las últimas décadas”, (ONU, 2023).

Nos faltan más de 100 mil personas – Por el Bien Común – Opinión

Defensoras de derechos humanos, activistas, trabajadoras por la paz y madres buscadoras, realizan el trabajo que concierne a los gobiernos de los países, es incómodo admitirlo, pero las autoridades ya están rebasadas por la maldad.
La mayoría de los casos de desaparición forzada o desapariciones en contextos de violencia organizada (como narcotráfico) no reciben la atención debida del Estado.
Las autoridades muchas veces no abren investigaciones serias, revictimizan a las familias, además, carecen de voluntad o capacidad técnica para buscar.
La protección que requieren las madres buscadoras es fundamental para que puedan continuar haciendo el trabajo que compete a las autoridades, no podemos ser indiferentes ante esta problemática.
Somos noticia a nivel nacional e internacional, gracias a la incompetencia laboral dentro de la administración pública, el compadrazgo no ayuda, el pago de favores ni la simulación abonan entre los gobernantes.
La falta de conocimiento no nos exime en la violación a los derechos humanos en contra de los más vulnerables, de las niñas, niños, mujeres, adultos mayores. La lucha por encontrar a las personas desaparecidas es constante e imparable; urgen cuentas claras de los gobernantes a sus gobernados.

Related posts

FGR investiga a Peña Nieto tras años de omisión

Desacelera la inflación en junio a 4.32% con riesgos al alza

La impunidad asesina – Pregunta Sin Ofensa – Opinión