Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Gobierno de México no ha sido notificado formalmente de la acusación del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) quien acusó que nuestro país dejó de cumplir con el pacto aéreo bilateral desde 2022 al trasladar operaciones de algunas aerolíneas del AICM al AIFA, y afirmó que no existe ninguna razón para que haya sanciones.
“No hay razón alguna para que tenga que haber una sanción. Las decisiones se toman con base en criterios técnicos, no subjetivos”, dijo la presidenta durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 21 de julio.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) afirmó que, al restringir las franjas horarias (slots) en el AICM y obligar el traslado de las operaciones de carga al AIFA, México ha incumplido sus compromisos bilaterales, alterado el mercado y provocado que empresas estadounidenses enfrenten pérdidas millonarias en costos adicionales.
Además, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, propuso revocar la inmunidad antimonopolio (ATI) que actualmente ampara la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico, una de las asociaciones aéreas más importantes entre ambos países.
Al respecto, la presidenta señaló que “México es soberano, desde 2014 hubo una publicación de la saturación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, de hecho, es parte de la justificación de la construcción del aeropuerto en Texcoco, pero era evidente que tenía una saturación muy alta en número de vueltos y también de carga”.
No hay razón para sanciones de EU por reubicación aérea: Sheinbaum
La mandataria recordó que los gobiernos de los expresidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto impulsaron la idea de cerrar el AICM para construir un nuevo aeropuerto en Texcoco. Sin embargo, el entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, junto con miembros de su gabinete —incluida Sheinbaum—, se opuso a esa obra por razones técnicas y ambientales, incluyendo hundimientos del suelo, riesgos de inundación y la afectación a un ecosistema en la zona de Texcoco.
Ya con López Obrador en la Presidencia, el gobierno federal decidió cancelar el proyecto en Texcoco y construir el nuevo aeropuerto en la Base Aérea de Santa Lucía, inaugurado en 2022. En ese contexto, explicó Sheinbaum, se realizó una revisión de operaciones aéreas, que derivó en la reubicación de los vuelos de carga al AIFA.
“En esa valoración se decide que es muy importante que la carga dedicada se vaya al AIFA y además que se reduzca el número de vuelos en el AICM, pues ese era el objetivo de construir un nuevo aeropuerto”.
Añadió que, tras esa decisión, las empresas de transporte fueron notificadas formalmente, siendo DHL la primera en mudar sus operaciones al nuevo aeropuerto.
“Algunas empresas de Estados unidos se quejan de que es poco tiempo el que les avisaron para trasladarse… sin embargo ya pasó más de un año y se han ido adaptando a estas nuevas circunstancias”, afirmó.
Por tal motivo, aseguró que no hay razón para que haya sanciones contra México ya que se privilegió la seguridad. “El aeropuerto va muy bien. Este diciembre recibe nuevos vuelos internacionales y la carga también está funcionando muy bien, se están fortaleciendo las aduanas para que todavía sea mucho más eficiente la salida de carga… y la decisión de hacer el aeropuerto en santa lucía fue una muy buena decisión.”
La presidenta aclaró que la asignación de vuelos en ambos aeropuertos se realiza con criterios técnicos, basados en la seguridad y el funcionamiento óptimo de las terminales.
Finalmente, aseguró que, en caso de recibir una notificación formal por parte de las autoridades estadounidenses, su gobierno entablará diálogo tanto con las aerolíneas como con el propio DOT. No obstante, reiteró que no hay elementos que sustenten que el cambio haya sido dirigido contra alguna compañía en particular.