Ciudad de México.- “No hay ni censura ni espionaje, ni nada que se le parezca”, así respondió la presidenta Claudia Sheinbaum a las acusaciones de la oposición contra la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, recientemente aprobada por el Senado de la República.
Durante la Mañanera del Pueblo de este 1 de julio, Sheinbaum afirmó que los dichos contra la propuesta de ley son “parte de la hipocresía y del engaño” de los opositores a su Gobierno.
La mandataria señaló que el hecho de que la oposición llame “Ley Espía” a la Ley de Telecomunicaciones es “parte de su propaganda”, ya que solo dan por argumento un artículo “que es exactamente igual al artículo que ya tenía la ley, no se modificó nada”. Aclaró que únicamente se tiene acceso a la geolocalización de un teléfono cuando hay presunción de un delito y un juez lo permite, “no para cualquier ciudadano, eso está prohibido”, reiteró.
Asimismo, descartó que haya interés de su Gobierno por espiar a la ciudadanía y afirmó que la ley tiene que ver con el mejor funcionamiento del sistema de telecomunicaciones en el país y en caso de seguridad, pueda haber información de las empresas de telefonía “igual que estaba antes… nada cambió en la ley”.
Niega Sheinbaum espionaje y censura con Ley de Telecomunicaciones
Por tal motivo, explicó que en caso de que una persona sea detenida gracias a su localización, y dicha acción no fue concedida por un juez, el arresto no es válido para el juzgador. “Es igual que antes, no hay ninguna diferencia. Es inventar y la hipocresía porque ellos sí nos espiaban a nosotros”.
Recordó que cuando era candidata para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, empleados de la Fiscalía General de Justicia capitalina le advirtieron que tenían la orden de espiar su correo electrónico. “eso se hacía antes, nosotros no hacemos ninguna persecución de la movilización social ni la de oposición ni espiamos, claro necesitamos herramientas para cuando haya un presunto delito y se fortalece ese proceso”.
Afirmó que otro nombre que la oposición le ha puesto a la Ley de Telecomunicaciones es “Ley Censura”, ya que ahora las audiencias pueden reclamar a una televisora en caso de que se emita algún contenido que consideren inapropiado, y las televisoras tienen la obligación de aceptar el reclamo.
“Ahora va el derecho del que escucha, del que ve, antes era lo que diga el medio de comunicación, eso es. No, ahora la ciudadanía puede reclamar, a eso le llaman censura, es todo lo contrario”, afirmó la mandataria.