* Reconoce la decisión del gobierno de atender el problema del abuso sexual a nivel nacional.
* Las niñas, niños y adolescentes son un grupo que enfrenta condiciones especiales de alto riesgo de ser víctimas de distintas formas de violencia sexual, por lo que son necesarias acciones complementarias para atender la problemática de manera integral.
* Expresa su apoyo para generar políticas públicas en la materia.
Ciudad de México.- Early Institute, think tank mexicano especializado en primera infancia, celebra el Plan Integral contra el Abuso Sexual, presentado por el Gobierno Federal el pasado 6 de noviembre, ya que integra medidas que atienden la problemática, entre ellas el establecer una ruta de atención y denuncia clara, accesible y homologada a nivel nacional, que permita una respuesta rápida y eficiente ante los casos de abuso sexual.
De igual forma se impulsa el desarrollo de campañas que fomenten la denuncia y desnormalicen distintas formas de violencia sexual, así como el fortalecimiento de la capacitación y coordinación entre autoridades, para garantizar investigaciones y procesos con perspectiva de género y enfoque centrado en las víctimas.
Sin embargo, Early Institute señala con preocupación que este Plan no menciona de manera explícita a niñas, niños y adolescentes como víctimas de esta problemática, a pesar de que este grupo enfrenta condiciones particulares de vulnerabilidad.
Necesario visibilizar a la niñez y adolescencia en el Plan Integral contra el Abuso Sexual: Early Institute
Advierte que no pueden impulsarse políticas públicas de prevención de la violencia sexual si no se considera plenamente a la niñez y adolescencia, especialmente cuando los datos muestran que en 2020 se registraron 21,717 carpetas de investigación por delitos sexuales contra esta población; para 2021, el número ascendió a 22,410, lo que representa un incremento del 3%.
El aumento más significativo ocurrió entre 2021 y 2022, con un crecimiento del 32%, al alcanzar 29,726 carpetas de investigación. Finalmente, en 2023 se documentaron 35,866 casos, cifra que implica un aumento adicional de casi 21% respecto del año anterior; por lo que enfatiza que, sin una perspectiva de niñez y adolescencia, esta política pública quedaría incompleta y limitaría su capacidad de transformación.
En consecuencia, como parte de este Plan Integral contra el Abuso Sexual, Early Institute considera fundamental que el Gobierno Federal y los Congresos de las entidades federativas tomen en consideración las siguientes premisas:
- Si bien la violencia sexual contra las mujeres requiere de una atención prioritaria, es imprescindible incorporar una perspectiva de niñez, ya que niñas, niños y adolescentes también son víctimas de esta grave problemática.
- Existe una problemática generalizada en la tipificación de los delitos sexuales a nivel nacional; por ello, es necesario revisar y armonizar los tipos penales como un paso esencial para garantizar el acceso a la justicia a cualquier víctima de violencia sexual.
- Pone a disposición del público en general y de las instituciones del Estado la plataforma alumbramx.org, una plataforma accesible, gratuita y basada en evidencia para brindar herramientas de prevención de la violencia sexual, que contribuye al fortalecimiento de acciones informadas, integrales y con enfoque de derechos.
Necesario visibilizar a la niñez y adolescencia en el Plan Integral contra el Abuso Sexual: Early Institute
Reconoce la relevancia de esta iniciativa que busca fortalecer la protección de las víctimas de violencia sexual. Coincidió en la necesidad de seguir impulsando cambios normativos y legislativos integrales que proporcionen a las autoridades herramientas eficaces para brindar protección inmediata y sin revictimización.
Finalmente, hace un llamado a la sociedad a no olvidar que, además del papel fundamental del Estado, es indispensable la participación activa de todas y todos para prevenir, detectar y denunciar la violencia sexual, considerando expresamente a niñas, niños y adolescentes.