Ernesto Madrid
Derivado de la transformación de Ixe Servicios, que fue adquirido en el pasado por Banorte nace ahora Banco Bineo una nueva institución de banca múltiple del Grupo Financiero Banorte.
Lo anterior derivado del acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en la que el Banco de México manifestó su opinión favorable para otorgar la autorización “siempre que, a su satisfacción, previo al inicio de operaciones de dicha institución de crédito, se demuestre que cuenta con un capital social suscrito mil 675 millones de pesos”.
Banorte por su parte aseguró que la autorización es un “importante paso en el desarrollo de su banco digital, lo que les permite acercarse a la consolidación de su estrategia corporativa de mediano plazo, así como de su posición de liderazgo digital en el mercado mexicano”.
Aseguraron que seguirán informando a sus grupos de interés del avance del proceso, hasta su constitución final al tiempo de reiterar al público inversionista que continuará siguiendo las mejores prácticas corporativas internacionales en materia de Gobierno Corporativo y revelación de información”.
Así fue como la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores aprobaron por unanimidad la autorización de la organización y operación de una institución de banca múltiple a denominarse Banco Bineo, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte.
Nace Banco Bineo de Grupo Financiero Banorte
Aunque será totalmente digital, podrá realizar todas las actividades y la prestación de los servicios que señala el artículo 46 de la Ley de Instituciones de Crédito bajo los siguientes puntos de operación.
1. La denominación de la sociedad será Banco Bineo, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte.
2. Su duración será indefinida.
3. Su objeto social comprenderá la realización de todas las actividades y la prestación de los servicios que señala el artículo 46 de la Ley de Instituciones de Crédito.
4. Su domicilio social será la Ciudad de México.
5. El importe de su capital social inicial será de $1,675′000,000.00 (mil seiscientos setenta y cinco millones de pesos 00/100) M.N.
6. a autorización a que se refiere el presente oficio es, por su propia naturaleza, intrasmisible.
7. La institución estará sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
8. El servicio de banca y crédito que la institución preste se sujetarán a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a los tratados o acuerdos internacionales, a la Ley de instituciones de Crédito, a las reglas y disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito que emita la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a las disposiciones que respecto de sus operaciones expida el Banco de México y a las demás normas y disposiciones vigentes y las que se emitan en el futuro por cualquier autoridad competente, incluyendo las relativas a operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo, que por su naturaleza le resulten aplicables.
¿Y BANAMEX?
A días de que Citi acepte las ofertas finales por los activos del Banco Nacional de México (Banamex), parece que a final de cuentas quién se quedará con esta institución bancaria será Daniel Becker quién anda ahora por Nueva York amarrando más fondos internacionales para robustecer a su grupo de inversionistas, claro, siempre y cuando realice junto con su Banco Mifel una oferta atractiva.
Lo anterior en el entendido de que Becker es el único que pudo construir un grupo sólido de inversionistas mexicanos: los Coppel de la cadena comercial, los Torrado del Grupo Alsea y los El-Mann de Fibra UNO a los que se suman los fondos BlackRock que preside Larry Fink, Advent International que fundó Peter Brooke y, si le sale la jugada de última hora, Apollo Global Management, que formó León Black, podría unirse a la oferta.
De esta manera quedaría desplazado Carlos Slim con su grupo Inbursa y Germán Larrea de Grupo Ferroviario Mexicano que se enriqueció con sus mineras y ahora es conocido como ‘El Rey del cobre’ y poseen el 30% de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) que administra y opera 12 aeropuertos en México y uno en el extranjero, que por cierto le rechazo una oferta al magnate.