Ciudad de México.- En un pronunciamiento contundente difundido a través de sus redes sociales, el presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, lanzó una dura crítica al gobierno encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, a quien acusó de estar rodeada de un gabinete consumido por la desesperación, la ineptitud y la incapacidad. En su mensaje, el también senador y presidente de la COPPPAL afirmó que Morena ha sumido al país en una profunda crisis política, diplomática y de seguridad.
“El PRI no desea que al gobierno le vaya mal, pero le está yendo muy mal”, aseveró Moreno, al tiempo que señaló que si su partido estuviera al frente del Ejecutivo, la actual crisis en la relación con Estados Unidos no existiría. “Con el PRI esta crisis jamás sucedió. Habríamos resuelto todo mediante el diálogo y el acuerdo, buscando siempre el beneficio de la nación”, subrayó.
Moreno defendió el papel histórico del PRI como un partido con capacidad de gobierno y visión de Estado, asegurando que su militancia está comprometida con la democracia, las instituciones electorales y el Estado de Derecho. “Los priistas somos patriotas”, afirmó, y por eso “defendemos el Poder Judicial, criticamos las malas políticas de Morena y rechazamos cualquier medida de un gobierno extranjero que lesione a los mexicanos”.
Morena ha sumido al país en una profunda crisis política, diplomática y de seguridad
En su mensaje, también dejó en claro que el tricolor no avala la ineficacia gubernamental ni los presuntos vínculos entre funcionarios de Morena y el crimen organizado. En este sentido, expresó su preocupación por la creciente percepción internacional de México como un “narcogobierno” y lamentó que el país sea identificado por el avance de los “narcopolíticos”.
El dirigente priista lanzó una serie de preguntas retóricas que buscaron evidenciar las omisiones y decisiones controversiales del actual y del anterior gobierno morenista. Preguntó si fue la oposición la responsable de la investigación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero en tres instituciones financieras mexicanas; si la oposición ordenó la liberación de Ovidio Guzmán en el llamado “Culiacanazo”; y si la oposición pactó con el crimen organizado o protegió a presuntos narcopolíticos de Morena.
Asimismo, cuestionó si los señalamientos contra Andy López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador, por supuestamente recibir recursos del crimen organizado, o los vínculos atribuidos a Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobernación, también son responsabilidad de la oposición.