México.- Antes de la pandemia, México ya traía problemas estructurales de crecimiento económico, por lo que deberá enfrentar estos problemas pos-covid, de lo contrario empezará a mostrar grietas en sus fundamentales macroeconómicos, alertaron especialistas económicos.
Durante el encuentro bursátil: “Nuevos retos en el entorno económico 2022”, organizado por la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), Joydeep Mukherji, responsable de Ratings Soberanos para América Latina en Standard & Poor’s, aseguró que asumiendo que la pandemia desaparece paulatinamente este 2022, e un año de transición.
México tiene problemas de crecimiento de largo plazo: S&P
“Antes de la pandemia, en el 2019, México tuvo una recesión económica cuando creció la economía de Estados Unidos (…) antes de la pandemia hablamos de problemas estructurales de crecimiento; cuando llegó el covid- 19 el enfoque cambió totalmente. En el 2022 y en el 2023 hay que re enfocar la lupa sobre esos problemas estructurales.
“El problema para mí es el crecimiento económico poscovid y tenemos que enfrentar los problemas de estructura, no sólo en México, también en otras partes del mundo”, aseveró Mukherji.