Ciudad de México.- El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, encabezó la presentación del “Paquete Económico 2024. Presupuesto con Acento Social”, donde informó que se estiman ingresos totales para la Ciudad de México por 267 mil 965.4 millones de pesos (mdp), 14.5 por ciento más en términos nominales que el presupuesto aprobado en 2019 y 7.9 por ciento más que en 2023. Lo que demuestra responsabilidad financiera, crecimiento económico y desarrollo social.
Destacó que tanto a nivel nacional como local, se vive un contexto de fortaleza financiera, con más empleos, inflación a la baja y un peso fuerte que contribuyen al compromiso de entregar una ciudad menos endeudada, sin aumento de impuestos, en comparación con 2018.
“Vamos a cumplir con el compromiso que hizo al principio de esta administración la Doctora Claudia Sheinbaum, de entregar una ciudad menos endeudada en términos reales, así se demuestra que cuando se gobierna con disciplina, austeridad, honradez, sin corrupción, alcanza para todo lo planeado y, es más, para nuevas inversiones, nuevas obras y nuevos proyectos. (…) El presupuesto para el 2024, profundiza la transformación, garantiza la concreción de los proyectos, le da sustentabilidad al ejercicio de los derechos, y por supuesto, pone acento social, para que todos los hogares se beneficien. (…) Para el próximo año se prevé que las finanzas de la capital se mantengan fuertes, así como las finanzas del país.”, expresó.
Resaltó que la Ciudad de México es la entidad que genera más recursos propios a nivel nacional, gracias al ejercicio transparente de las finanzas y el alto nivel de cumplimiento de la ciudadanía y las empresas con el pago de impuestos.
“Por ello continuamos con una política de justicia tributaria: no ha habido, no hubo, no habrá nuevos impuestos y tampoco habrá un incremento en los vigentes, como se ha señalado, únicamente se actualizarán por un factor inflacionario, y esto es parte del compromiso social de este gobierno con la economía de todos los hogares”, indicó.
Martí Batres señaló que se mantendrán los Programas Sociales Educativos: “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, Apoyo de “Uniformes y Útiles Escolares”, “La Escuela es Nuestra – Mejor Escuela” y “Va Segur@”, en favor de un millón 250 mil estudiantes.
Además, como parte de los 25 compromisos establecidos durante el Quinto Informe de Gobierno ante el Congreso local, se profundizarán los Programas con Acento Social en territorio, con “Mejoramiento Barrial y Comunitario”, al que se destinarán 100 mdp para la recuperación de espacios públicos; 100 mdp para Pueblos Originarios; y continuará el Programa, antes nombrado “333 Bienestar en Tu Colonia”, que ahora beneficiará a 444 colonias.
Asimismo, en materia de agua se implementará el proyecto “Escuelas de Captación” con 300 mdp, para la instalación de cosechadores de lluvia en primarias y secundarias públicas, y el reforzamiento del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), con 200 mdp.
Se invertirán 450 mdp en Comedores Comunitarios, 100 mdp más que en 2023. En materia de Vivienda de Interés Social, se invertirán mil 023 mdp más para el Instituto de Vivienda (INVI), que contribuirán a combatir la gentrificación y el desplazamiento. En cuanto a la Reconstrucción de viviendas afectadas por los sismos de 2017, los recursos están garantizados para concluir con el proceso y cada fin de semana, hasta el final del año, habrá entregas.
En materia de Movilidad, el presupuesto del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro aumentará en mil 703 mdp para concluir con la renovación de la Nueva Línea 1; la modernización de la subestación eléctrica Buen Tono; trabajos de renivelación en la Línea 9; rehabilitación de techumbres en talleres, almacenes y estaciones; y escaleras electromecánicas para las Líneas 3, 7 y 9.
Subrayó que está garantizado el presupuesto para concluir las obras iniciadas por la Exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, como la última etapa del Tren Interurbano México-Toluca “El Insurgente”, la compra de unidades nuevas de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), mantenimiento de puentes vehiculares, entre otros. Además de nuevos proyectos como la nueva línea de Trolebús en Avenida Aztecas, Coyoacán, con una inversión de 240 mdp; la segunda línea de Metrobús eléctrico; y la modernización de las unidades del Tren Ligero.