Los constitucionalistas de ocasión y las inconformidades de AMLO a la SCJN

Los constitucionalistas de ocasión y las inconformidades de AMLO a la SCJN

Ernesto Madrid

Entre las contradicciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de que las Fuerzas Armadas ‘están siendo objeto de espionaje’ por parte del Pentágono y la DEA se incrusta su malestar sobre la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que dieron un revés a su intención de militarizar la Guardia Nacional, pero, dice que insistirá el próximo año.

Lo interesante del caso, es que López Obrador reconoció que ya lo esperaba y enumero cinco puntos, para expresar su postura, otra vez en contra de la autonomía de la corte y buscar una justificación en las administraciones pasadas al señalar que ‘actuaron de manera facciosa y no con criterio jurídico, sino político’.
Es decir, que los ministros defendieron “las antiguas prácticas del régimen autoritario y corrupto, caracterizadas por la injustica, el contubernio y la subordinación de las autoridades a la delincuencia organizada y a la delincuencia de cuello blanco”.

Por lo pronto Rosa Icela Rodríguez Velázquez se hará cargo de la Guardia Nacional, lamento, pero con el general David Córdova al frente en donde a “la Secretaría de la Defensa, como la Secretaría de Marina, pueden ayudar en tareas de seguridad pública -porque- necesitamos unir voluntades, esfuerzos, recursos para proteger a los mexicanos” dijo el mandatario, porque eso no se lo impidió la corte.

Pero para el secretario de Gobernación, Adán Augusto López los ocho ministros que le dieron revés al mandato del ejecutivo se convirtieron en “constitucionalistas de ocasión”, pero “la Guardia continuará recibiendo la orientación y la formación profesional de la Sedena” remarcó.

Los constitucionalistas de ocasión y las inconformidades de AMLO a la SCJN

En los entredichos la senadora del PAN Lilly Téllez, increpó al a Adán Augusto a su llegada a la sede alterna del Senado donde acudió en lugar del presidente que es “un sacón” habría dicho, donde lo cuestionó sobre los viajes lujosos del Secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, pero se hizo el desentendido al señalar que no sabía a qué se refería.

Pero el titular de la Defensa ya había sido respaldado por López Obrador quién dijo “¿y qué? ¿Cuál es el problema?”, es parte de lo mismo, esa es información de la DEA o de cualquier otra agencia, segurísimo como hackearon el sistema de información de la Defensa, eso es Claudio X González con ellos”.

Lo curioso del caso es que detrás de todo esto está el hackeo de los activistas conocidos como Guacamaya pero en la confusión del presidente “es parte de ese tema, pero insistió en que el Pentágono esta atrás de las filtraciones”.

Al menos, aseguro que él tiene la conciencia tranquila con su decisión, pues la Sedena y la Semar no violan los derechos humanos y no espían a nadie como sucedía en las pasadas administraciones: “Lo que queremos es no facilitarles el trabajo a los que están espiando”.

Incluso el Departamento de Defensa de Estados Unidos defendió la colaboración con México y el respeto a su soberanía, después de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, prometiera proteger los datos de las Fuerzas Armadas de su país ante el “espionaje” estadounidense.

Lo cierto es que, en ambos casos, los medios mexicanos y estadounidenses le dejaron en claros que son documentos secretos de la Secretaría de la Defensa, en el primero, y del Pentágono, en el segundo, pero López Obrador no desmintió nada, se enojó y con eso dio por bueno lo dicho.

Lo cierto es que especialistas en seguridad y transparencia consideraron que el Mandatario utiliza el presunto espionaje de Estados Unidos como un pretexto para no revelar la información sobre Pegasus, y que el próximo, el 1 de septiembre insistirá con una nueva iniciativa de reforma constitucional, cuando su partido gane en el congreso de la Unión, para que la GN sea parte del Ejército.

Related posts

Conferencia de la presidenta Sheinbaum Pardo – 11-09-25

Sheinbaum externa su apoyo a familiares de víctimas por explosión de pipa

Paquete Económico incrementa inversión social, educación y salud