La Real Academia Española presenta: Covidiota

La Real Academia Española (RAE) presentó las novedades del Diccionario histórico de la lengua española, en el se encuentra Covidiota
 
El documento tiene el objetivo de ofrecer información relevante sobre la historia de las palabras que les permita interpretar los textos del pasado y del presente.
 
Da cuenta del cambio experimentado por los términos y significado, de nuevos usos lingüísticos accidentales en una época determinada.
 
Entre las nuevas incorporaciones al Diccionario destacan las referencias coronavirus o COVID y sus voces derivadas.
 
Algunas de ellas son coronaplauso, coronavirología, covidioma covidiccionario o covidiota que forman parte de las 715 nuevas monografías.
 
Una de las palabras que más han causado revuelo es covidiota, que la RAE define como:
 
“Persona que se niega a cumplir las normas sanitarias para evitar el contagio de la covid”.
 
En cuanto a su origen, se señala que su etimología proviene del calco estructural del inglés covidiot, voz atestiguada en esta lengua desde 2020 en la prensa.
 
Se consignada ya en el Oxford Advanced Learner’s Dictionary (2020); y esta, a su vez, deriva de covid e idiot.
 
La RAE refiere que el termino covidiota se documenta por primera vez en marzo de 2020:
 
“Covidiotas el término acuñado en EE UU para los que no respetan las reglas del confinamiento y ponen a otros en riesgo”, artículo publicado en Madrid, España.
 
En otros comunicados de prensa se atestigua su uso como adjetivo, es decir como ‘[persona] que se niega a cumplir las normas sanitarias dictadas”.
 
Menciona el uso del término dentro de un artículo de opinión de J. P. Becerra-Acosta publicado en El Universal en Ciudad de México.
 
Dicho texto utiliza la palabra como “típico o característico de un covidiota”.
 
Así que ahora ya no sólo es una palabra que se escucha o se lee en la web sino, un término cuya definición se puede consultar en la RAE.

Related posts

Funeral del Papa Francisco será el 26 de abril en la Plaza de San Pedro

El testamento espiritual del Papa Francisco

Nacen dos lobos canadienses en el zoológico de Durango