La inseguridad no inhibe las inversiones en Guanajuato

La inseguridad no inhibe las inversiones en Guanajuato

Ernesto Madrid

Al presentar la riqueza cultural y económica en el marco de las actividades en la Cámara de Diputados denominada “Más Guanajuato en el Mundo, Más Mundo en Guanajuato” el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dejó en claro que la inseguridad no inhibe la Inversión Extranjera Directa (IED) en la entidad ya que está ha ido disminuyendo en los últimos años.

Prueba de ello dijo son las más de 570 empresas de clase mundial que se han instalado en el estado ocupando el sexto lugar en atraer IED al país y que gracias a la estrategia que se implementa que se alinean las políticas públicas nacidas entre sociedad y gobierno, se logró un crecimiento de 4.4% en 2022.

La inseguridad no inhibe las inversiones en Guanajuato

En este sentido destaco Diego Sinhue que la internacionalización es importante, porque es una de las cuatro agendas transversales del programa de gobierno, y las dependencias y entidades deben alinear sus acciones para apoyar estas estrategias de internacionalización.

Sin olvidar la transformación de la manufactura en mentefactura que es importante para atraer industrias internacionales que buscan instalarse en la entidad en donde se unen los puntos que crean un ecosistema idóneo para que quienes quieran invertir, a través del conocimiento, encuentren respuestas en Guanajuato.

Al respecto, los embajadores de Alemania Wolfang Dold; Luigi de Chiara, de Italia; Katsumi Itagaki, el Cónsul General de Japón en León; Juan Duarte Cuadrado, Embajador de España y Gautier Mignot, Embajador de la Unión Europea coincidieron en que es necesario garantizar el suministro de energías renovables en el país y dejar atrás las energías fósiles para tener la oportunidad de expandir sus inversiones.

“La industria y la política pueden converger siempre y cuando se puedan abordar los problemas armonizándolos entre sí y aprovechar la coyuntura de la relocalización mejor conocido como el neorshoring en dónde Guanajuato es una entidad clave por su geolocalización en el Bajío, sostuvieron.

La inseguridad no inhibe las inversiones en Guanajuato

Dijeron que Guanajuato es uno de los estados más proactivos y eficientes en términos de cooperación empresarial y con la sociedad civil, con temas de Derechos Humanos, integración laboral en los jóvenes, cooperación urbana internacional, en materia digital, entre otros rubros, que comparten con otros países.

En este sentido el mandatario de Guanajuato, dijo que la entidad es pujante y es el motor de México, de acuerdo a su posición económica y generación de empleos porque solo conocemos una manera de trabajar, y es con la participación ciudadana, porque es la única manera de darle continuidad a los planes a largo plazo”, atajó.

Por su parte, Santiago Creel Miranda, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, dijo que Guanajuato es el estado de mayor edad, porque ahí se dio el Grito de Independencia y comenzó la historia de libertad, se trata, agregó, de un estado que “ha tenido la fortuna de contar con políticas públicas de largo plazo”, y le ha permitido consolidar su planta industrial, que lo hace ser la sexta economía del País.

Related posts

Se suma Guanajuato a la creación de “Centros LIBRE para las Mujeres”

Disminuyen 32 por ciento homicidios dolosos al día en México

Marina asegura 4.2 toneladas de cocaína en Guerrero