La importancia del voto – Opinión

¿Quién votó el 06 de Junio - Opinión

Por Óscar Sánchez Márquez

En México llegó la hora de votar. Nos encontramos a solo unas horas para que inicie el proceso electoral más importante del sexenio.

El tiempo de campaña ya se acabó y ahora los mexicanos en edad de votar debemos aprovechar este lapso de reflexión para discernir en el fuero interno qué queremos hacer con nuestro voto.

Con el mejor ánimo de ubicar en su justa dimensión la decisión electoral por venir, aquí alguna reflexión que surgen de  todo lo que hemos visto en tiempos recientes en materia política y también en términos de gobernanza, ya que son ambos espacios donde se  proyecta con la mayor claridad y contundencia si existe respeto y vinculación entre la sociedad y el poder público.

Primero, debemos destacar que el voto ciudadano es el mayor escudo protector de la democracia. Sin la participación de la sociedad en las votaciones, la democracia   se debilita y las contrafuerzas, los grupos que se fortalecen con  instituciones débiles y sistema de representación con baja participación, ganan la oportunidad de imponerse al margen de la voluntad popular.

Gana el crimen organizado que siembra el miedo y desea que a las urnas no acuda el ciudadano, para seguir imponiendo el miedo y el terror.

Ganan quienes impulsan una cultura de la anarquía, quienes incluso promueven de la toma de acciones al margen o fuera de la autoridad y de las instituciones, porque buscan asumir representaciones para luego ejercer presión o chantaje, siempre al margen de los intereses de los ciudadanos.

Ganan quienes quieren a una sociedad silenciosa, apática y reacia a establecer acuerdos institucionales con los tres niveles de gobierno y con los tres Poderes de la Unión, porque no quieren a una sociedad critica, informada, actuante, pero sobre todo, dispuesta a no seguir el status quo.

De la importancia de que el próximo domingo todos los ciudadanos con credencial de elector y en lista de electores acudan a las urnas a ejercer el más importante de los derechos políticos, que es el de determinar, con su voto, que tipo de autoridad y de representación quieren, pero también hacer valer la fuerza moral y política de hacerse escuchar a través de las urnas.

¿POR QUIÉN VOTAR?

Por más difícil que resulte explicarlo, todo aquel ciudadano que emita su voto el próximo domingo, estará contribuyendo a provocar la serie de cambios que le urgen a México para beneficio de la sociedad en general, desde la obligada transformación  de los partidos políticos, dentro y fuera de ellos, hasta el sentido de las propuestas que han venido haciendo al ciudadano común, porque el mensaje para cada uno de los actores centrales de esta contienda, partidos, candidatos, gobernantes electos, cosecharán lo que han sembrado.

El voto popular, dirían los clásicos, es sabio, no se equivoca, tarde o temprano, ubicad a cada uno en su lugar. Pero el voto lo emiten los ciudadanos. Esa es la clave.

Por último, hay que señalar que el domingo, cuando cierren la última casilla electoral y haya votado el último ciudadano, habrá iniciado una nueva fase de la democracia mexicana, porque esta elección a mitad de sexenio no solo habrá representado la principal evaluación del gobierno en turno, sino que además, habrá dejado en claro la altura de cada una de las instituciones y organizaciones participantes.

Es decir, por la misma noche del domingo próximo sabremos de que tamaño son nuestros partidos, nuestros candidatos y nuestras instituciones electorales y políticas.

El voto no se equivoca.

Related posts

Conferencia de la presidenta Sheinbaum Pardo – 05-01-25

Aplazar aranceles es bueno, pero no elimina la incertidumbre

Sheinbaum llama al sector privado a fortalecer el Plan México