La fiera y la fiesta, realidad y vampiros

La actriz Vera V. reúne los restos de su círculo social de los años 70 para rodar una última película: un guión inconcluso.
 
El texto, que dejó atrás el legendario cineasta dominicano Jean-Louis Jorge, es una producción espléndida, con números musicales grandiosos.
 
Pero fuerzas ocultas amenazan el rodaje, obligando a Vera a buscar respuestas en su pasado.
 
Jean-Louis Jorge (1947-2000) es un personaje real del cine dominicano, quien dirigió cortos que lo  pusieron en la mira internacional.
 
Se mudó a los Estados Unidos, donde dirigió su primer largometraje titulado La serpiente de la luna de los piratas (1973).
 
Después a Francia, donde produjo Mélodrame (1976). Tras su regreso a su natal República Dominicana en 1982, se dedicó al teatro y la producción televisiva.
 
Una década después volvió al cine con Afrodita (1996), pero su primer proyecto dominicano fue el último.
 
Dos años después Jean-Louis Jorge fue asesinado en su hogar en circunstancias que a la fecha no han sido esclarecidas.
 
La dirección y guion son de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, cuenta con las actuaciones de Geraldine Chaplin, Udo Kier y Luis Ospina.
 
“La Fiera y la Fiesta es un intento por rendir homenaje a una generación de dominicanos que soñaba con hacer cine”, dice Laura Amelia Guzmán.
 
“Nos inspirados en Jean-Louis Jorge, un artista que realizó obras transgresivas y sensuales fuera de tiempo, películas que deambulan por los mundos de la noche.
 
“A diferencia de nuestros trabajos anteriores, donde observamos nuestro entorno desde una óptica realista, en esta película privilegiamos la fantasía”.

Related posts

Funeral del Papa Francisco será el 26 de abril en la Plaza de San Pedro

El testamento espiritual del Papa Francisco

Nacen dos lobos canadienses en el zoológico de Durango