Durante la Primera Sesión de Entendimiento para la Promoción de la Cultura de Paz y la Reconstrucción del Tejido Social, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, señaló que la educación tiene el papel fundamental para construir la paz.
En el encuentro, organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, en la cual agregó que también contribiuye a desarrollar trabajos con perspectiva de derechos humanos, inclusión, equidad, igualdad y justicia.
La titular de dicha dependencia reconoció que este objetivo no se logra solo con la firma de acuerdos, “las condiciones de inseguridad, delincuencia y violencia que ha vivido México requieren de procesos restaurativos transicionales”.
En el salón Revolución de la sede en Bucareli, enfatizó que la Cuarta Transformación está retomando la rectoría del Estado.
Destacó que el potencial de trascendencia de las sesiones de Entendimiento para la Promoción de la Cultura de Paz y la Reconstrucción del Tejido Social permitirá la articulación de esfuerzos, suma de voluntades y la participación conjunta.
En el marco de estas sesiones, se promoverá el desarrollo de condiciones de bienestar y capacidades para resolver conflictos de manera pacífica y disminuir los agravios en la ciudadanía.
Lo cual permitirá llevar a cabo acciones integrales de fomento a la Cultura de Paz para la Reconstrucción del Tejido Social, que garanticen un estado de bienestar en México.
En su oportunidad, la secretaria de Educación Pública hizo un llamado a fortalecer el tejido social, desde la mirada y el enfoque del humanismo, y de la no violencia, a través de recuperar esos vínculos entre los individuos.
Destacó que no es posible señalar a un ente o una institución como la única responsable, por lo que reiteró su exhorto a todos los presentes para que ayuden a sumar a ese tejido social.
Puntualizó que la SEP está interesada en promover esta paz, este sentido humano que deben tener todos y cada uno de los maestros.
En su oportunidad, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, explicó que la cultura es una herramienta poderosa para recuperar el tejido social.
Con Cultura Comunitaria se trabaja de forma directa en lugares con alto valor cultural pero que existe una fisura a causa de la violencia o la marginación.
Se trabaja con atención directa a niñas y niños en los semilleros creativos, grupos de creación artística y cultural.
Así como con la recuperación afectiva del espacio público con funciones de cine o actividades culturales al aire libre e impulsando la participación de la comunidad, para fortalecer la dignidad identitaria.
La Primera Sesión de Entendimiento para la Promoción de la Cultura de Paz y la Reconstrucción del Tejido Social se llevó a cabo con los representantes de 18 instituciones.
El propósito es de coordinar de manera efectiva y sostenida el trabajo las secretarías y entidades de la Administración Pública Federal.
Para crear el diseño, implementación y evaluación de estrategias, programas y acciones que promuevan la cultura de paz para la reconstrucción del tejido social.
En el encuentro participaron representantes de la secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de Bienestar, de Hacienda y Crédito Público, de Economía, de Agricultura y Desarrollo Rural.
De Comunicaciones y Transportes, de Salud, del Trabajo y Previsión Social, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, de Cultura, de Turismo, de Educación Pública, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Así como de los institutos Nacional de las Mujeres, Nacional de la Economía Social, Mexicano de la Juventud, Nacional de Desarrollo Social y Nacional de los Pueblos Indígenas.