Ciudad de México.- La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, compareció este día ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República donde afirmó que “enfrentamos nuevos retos por las políticas del país vecino del norte, pero la economía mexicana es flexible y tiene la capacidad de ajustarse ante choques severos”.
Rodríguez Ceja destacó que la incitación que preside logró resolver el episodio inflacionario de los choques globales en México, el cual dijo que llevó a la inflación a ubicarse en números máximos durante dos décadas.
La gobernadora informó que durante el mes de marzo de 2025 la inflación general en México se ubicó en 3.8% y la subyacente en 3.64%, con lo cual, la inflación general se ubica por debajo de su promedio calculado, pues entre 2003 y 2019 y la subyacente a niveles muy cercanos a su respectivo promedio.
La economía mexicana es flexible con capacidad de ajustarse ante choques severos: Banxico
De esta manera, Rodríguez Ceja señaló que la junta de gobierno de Banxico no está satisfecha, dado que el objetivo es llevar la tasa a la meta permanente de 3%, para lo cual dijo que el Baco está en una etapa de “calibración”, ajustando la tasa de interés.
Mencionó que aún queda camino por recorrer, para lograr el compromiso del Banco de México, que “es llevar la inflación a la meta de 3%”. Además, dijo que la entidad bancaria ha podido enfrentar los nuevos retos generados por la pandemia de COVID-19 y el inicio de la guerra en Ucrania.
En la comparecencia de la titular del Banxico para presentar su informe de cumplimiento de mandato ante la Comisión de Hacienda del Senado, la funcionaria aseguró que en México se puede implementar una política monetaria independiente para mantener una estabilidad de precios.
La economía mexicana es flexible con capacidad de ajustarse ante choques severos: Banxico
Asimismo, Rodríguez Ceja reconoció que el primer trimestre de 2025 apunta a que “persista la debilidad en el panorama económico nacional y se prevé que la economía presente atonía”; sin embargo, mencionó que el mandato prioritario es reducir la inflación para ubicarla en 3% y procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional.