Ciudad de México, 23 de octubre 2020.- El presidente Andrés Manuel López señaló que tras ser aprobada la Consulta Ciudadana para enjuiciar a ex presidentes, falta la revisión de los consejeros del Instituto Nacional Electoral, sin embargo adelantó que se buscaría la participación de la ciudadanía “de manera voluntaria para “poder reducir sustancialmente el costo”.
También explicó que el presupuesto, que estimó “excesivo” para dicha consulta, se calculó antes de que la Suprema Corte de Justicia resolviera la validez de este ejercicio, pero el calculó se hizo con la intención de “tratar de influir y decir, no hay que hacer la consulta, con el mensaje de que es muy cara la democracia” y enfatizó que “la democracia no es cara, lo que es cara es una dictadura”.
Señaló que en las elecciones los ciudadanos van como funcionarios de casilla y están ahí todo el día, entonces se puede hacer una convocatoria y los partidos políticos, así como los tres niveles de gobierno, pueden ayudar a que no cueste tanto, pero “lo importante es que se consulte al pueblo, mandar obedeciendo”
Hizo un llamado a dar ese paso hacia la democracia participativa y no quedarnos con la democracia representativa, que no sea sólo votar cada tres o cada seis años, sino llamar y consultar a los ciudadanos ya que “en la democracia el pueblo manda”.