La corrupción vial y las “mordidas”, un problema social en Ecatepec

Luis Ayala Ramos

Ecatepec, Estado de México.-  La corrupción vial sigue siendo uno de los problemas sociales más arraigados en Ecatepec, donde la práctica de las “mordidas” entre automovilistas y agentes de tránsito continúa afectando la seguridad y la confianza ciudadana. Ante ello, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss hizo un llamado urgente a la población para romper con esta cadena de corrupción y fortalecer una nueva cultura vial basada en el respeto y la legalidad.

Durante el pase de lista a los elementos de Tránsito Municipal, Cisneros reafirmó que su gobierno mantiene un combate frontal contra la corrupción y advirtió que los uniformados “están para cuidar de la gente, no para extorsionarla”. Asimismo, exhortó a los conductores a cumplir el Reglamento de Tránsito y evitar ofrecer sobornos, pues esa práctica —dijo— “normaliza la impunidad y genera condiciones que pueden terminar en tragedia”.

La alcaldesa señaló que el incumplimiento del reglamento ha derivado en dos mil 670 incidentes viales durante los últimos seis meses, de los cuales el 43 por ciento involucra a motociclistas, con un saldo de 13 personas fallecidas. “Cerramos filas con ustedes por el bien de la gente, porque la corrupción se combate todos los días, con compromiso humano, solidario y fraterno”, afirmó.

La corrupción vial y las “mordidas”, un problema social en Ecatepec

Por su parte, el subdirector de Tránsito Municipal, Luis Enrique Serna García, informó que las principales infracciones registradas son estacionarse en lugares prohibidos, circular con vidrios polarizados y no respetar los semáforos. En el caso de las motocicletas, recordó que solo pueden viajar dos personas y ambas deben portar equipo de seguridad.

“Cada que hay una infracción, la gente quiere defenderse o buscar la famosa mordida. Todos queremos justicia, pero cuando nos toca cumplir, nos incomoda hacerlo por la vía correcta”, comentó el funcionario, al destacar que el cambio depende también de la ciudadanía.

Serna García explicó que las infracciones son aplicadas únicamente por mujeres policía identificadas y equipadas con terminales electrónicas para pagos con tarjeta, o bien entregan boletas que pueden cubrirse en la Tesorería Municipal, con un descuento del 70 por ciento si se paga dentro de los primeros cinco días.

La corrupción vial y las “mordidas”, un problema social en Ecatepec

El funcionario informó además que el gobierno municipal habilitó un código QR para que los ciudadanos denuncien cualquier acto de corrupción o abuso de autoridad, fortaleciendo así la transparencia y la vigilancia ciudadana.

Con estas acciones, el gobierno de Azucena Cisneros busca erradicar las malas prácticas arraigadas por años en el municipio y fomentar un cambio cultural que permita transitar hacia una convivencia vial más justa, ordenada y libre de corrupción.

Related posts

Gobierno del Estado de México promueve cultura de autocuidado a infancias

Flamazo en vivienda deja un lesionado en Ecatepec

Atienden a adulta mayor que vivía junto con un niño invidente entre toneladas de basura