La autonomía de la SCJN y la designación de Norma Piña ¿Es por AMLO?

La autonomía de la SCJN y la designación de Norma Piña ¿Es por AMLO?

Ernesto Madrid

Por curioso que parezca el caso y en medio de los desencuentros que ha tenido el presidente Andrés Manuel López Obrador con la nueva ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Norma Piña, ella está ahí, por él y la independencia del poder judicial con el Ejecutivo es gracias a su gobierno.

“La señora presidenta de la Corte para hablar en plata, está por mí, de presidenta, porque antes el presidente ponía y quitaba a su antojo al presidente de la Corte”, indicó. “Ahora hay autonomía”, recalcó.

En el contexto hay que recordar que la ministra Norma Piña se ha posicionado en contra de algunas de las iniciativas del presidente Obrador e incluso en la ceremonia del 106 Aniversario de la Constitución, fue la única que se quedó sentada cuando llegó López Obrador cuyo protocolo fue criticado por diversos actores afines a la 4T, como el encargado de Comunicación Jesús Ramírez que no tardo en subir su tuit manifestando la falta de cortesía de la ministra.

Lo cierto es que un protocolo no es otra cosa que un conjunto de reglas de cortesía que se siguen en las relaciones sociales y que han sido establecidas por costumbre, más no por obligación, pero el tema escalo de manera abismal lo cual, en realidad no venía al caso, pero, de alguna manera, ‘enchilo’ al presidente.

Y frente al jefe del Ejecutivo, la ministra Piña Hernández dejo en claro que la independencia judicial es algo necesario para el país, ya que así se sostienen los valores esenciales para la sociedad por lo que es necesario trabajar para mantener la autonomía de los poderes de la unión.

La autonomía de la SCJN y la designación de Norma Piña ¿Es por AMLO?

La realidad es que todo comenzó cuando se dio el nombramiento de Norma Piña en cuyo contexto el primer mandatario aseguró que la ministra le llamó para establecer la primera comunicación, pero el jefe del Ejecutivo descartó reunirse pronto con ella.

Y fue subiendo de tono, al asegurar que por ahora no hay ninguna necesidad ni tienen algún acuerdo a tratar que los motive a encontrarse, pero si le advirtió “que empiece por el Poder Judicial, tiene bastante trabajo, con todo respeto”, dijo en una ocasión en su conferencia mañanera refiriéndose a la corrupción de los ministros.

Lo cierto es que se vaticina una relación ríspida entre los poderes Ejecutivo y Judicial hacia el cierre del sexenio, cuando se tendrán que votar en el máximo tribunal de justicia asuntos prioritarios para el gobierno federal, como las controversias y acciones de inconstitucionalidad sobre el Plan B de reforma electoral que llegará a manos de la corte, necesariamente.

Lo anterior ya que más tardarán en aprobarse en el Senado los pendientes del Plan B que quiere el presidente y publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para tomar el control de las elecciones que en recibir impugnaciones tanto del INE, como de los legisladores y de los particulares, que irán directos a la corte.

También chocará con temas como la militarización de la seguridad pública y la Guardia Nacional, pero esto apena comienza y la ministra Norma Piña al menos ya recibió el respaldo de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) que aplaudió su discurso.

Related posts

Ebrard destaca acuerdo de Sheinbaum con Trump

Conferencia de la presidenta Sheinbaum Pardo – 03-02-25

Acuerdan Sheinbaum y Trump pausar aranceles por un mes