Ciudad de México.- La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, informó que se realizará la revisión de cinco auditorías ejecutadas a cuatro contratos implicados en una denuncia en Estados Unidos por presuntos sobornos a exfuncionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex), para comprobar si fueron alteradas.
En la Mañanera del Pueblo de este 29 de agosto, la funcionaria explicó que la reapertura de estas auditorías tiene el objetivo de complementar las indagatorias iniciadas desde abril de 2024, cuando la petrolera tuvo conocimiento de las pesquisas por parte de autoridades estadounidenses.
“Dado que se presume en la denuncia que las auditorías fueron alteradas, pues se tendrán que reabrir esas auditorías y revisar nuevamente. Entonces, estamos ya abriendo las auditorías ante la presuntiva de que fueron indebidamente alteradas, a fin de complementar las investigaciones”, señaló Buenrostro Sánchez.
Asimismo, explicó que el Departamento de Justica de EEUU presentó la denuncia, el pasado 11 de agosto, contra siete empresas estadounidenses y dos residentes, Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, detenido en suelo norteamericano y Mario Alberto Ávila Lizárraga, quien fuera candidato del PAN a gobernador de Campeche, quien actualmente está prófugo de la justicia
Iniciará gobierno nuevas investigaciones por sobornos a exfuncionarios de Pemex
En este mismo sentido, detalló que tres exfuncionarios de Pemex son investigados por posibles sobornos, por lo que de confirmarse que “no sirvieron a México” y actuaron fuera de la ley, deberán ser sancionados y resarcir el daño económico que provocaron. Los señalados son:
- Roberto P, acusado de aceptar sobornos para liberar pagos anticipados o por servicios inexistentes
- Juan V, acusado de recibir sobornos a cambio de otorgar contratos
- Erick N, acusado de alterar auditorías y exonerar empresas a cambio de sobornos
Sobre los contratos investigados por sobornos, Raquel Buenrostro precisó que las autoridades de EEUU solicitaron información de 4 expedientes, de los cuales 2 se celebraron durante la administración de Enrique Peña Nieto, 1 se concluyó anticipadamente entre 2020-2021 y nunca se formalizó, en 2020. Los contratos son:
- Contrato 42503384, noviembre de 2013 a diciembre de 2020, por 217 mdp
- Contrato 645028802, de agosto de 2018 a diciembre de 2020, por 89.1 mdp
- Contrato 648230804, de marzo de 2020 a diciembre de 2021, este fue concluido anticipadamente 30.9 mdp
- Contrato 645010805, no se formalizó 52.9 mdp
La funcionaria señaló que Pemex, la Secretaría de Buen Gobierno y otras instituciones abrirán investigaciones y, en su caso, se fincarán responsabilidades y sanciones.
Finalmente, indicó que las empresas y exfuncionarios responsables deberán devolver al pueblo lo que le robaron y reiteró que desde el Gobierno de México no se protegerá a ninguna empresa ni exfuncionario que haya incurrido en actos de corrupción, sea quien sea.