Iniciará Conavi construcción de Viviendas para el Bienestar en febrero

Ciudad de México.- El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, informó que en el mes de febrero iniciará la construcción de casas del programa Vivienda para el Bienestar y recordó que este año la meta es construir 50 mil.

“Vamos a iniciar la obra, de hecho, ya estamos trabajando desde diciembre en los proyectos ejecutivos. Vamos a iniciar la obra en febrero, ya estamos recibiendo los predios, ocupando los predios, asignándolos… en febrero iniciaremos con 26 predios, que son 118 hectáreas y vamos a iniciar 18 mil 501 viviendas en 18 entidades federativas”, aseguró durante la Mañanera del Pueblo.

Presentó los avances del programa:

  • Ya se cuenta con 173 predios en 30 entidades federativas.
  • Los predios suman mil 9 mil 737 hectáreas, con una proyección de 130 viviendas por hectáreas da un total de 319 mil 303 viviendas.
  • En febrero comenzará la construcción de 18 mil 501 viviendas en 26 predios.
  • En marzo comenzará la construcción de 12 mil 216 viviendas en 17 predios.
  • En abril comenzará la construcción de 19 mil 598 viviendas en 19 predios.
  • Para el primer trimestre de 2025 habrá iniciado la construcción de 50,315 viviendas en 62 predios en 30 entidades federativas.

Adelantó que al finalizar el mes de enero se entregarán 50 mil tarjetas con el apoyo de mejoramiento de vivienda para el Estado de México, mientras que en febrero se entregarán otras 50 mil tarjetas.

Municipios beneficiados del Estado de México en:

  • Chalco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • Ecatepec de Morelos
  • Ixtapaluca
  • La Paz
  • Nezahualcóyotl
  • Texcoco
  • Tlalnepantla de Baz
  • Valle de Chalco Solidaridad

Iniciará Conavi construcción de Viviendas para el Bienestar en febrero

Explicó que los sectores prioritarios para el programa son:

  • Mujeres jefas de familia
  • Madres solteras
  • Jóvenes
  • Población indígena
  • Adultos mayores
  • Personas con discapacidad

Sobre la creación de padrones de beneficiarios del programa de Vivienda para el Bienestar, afirmó que las personas que habitan en zonas de alto riesgo serán las primeras en ser registradas y se dará prioridad a los polígonos de alta marginación.

Dichas personas serán reubicadas si son seleccionados para el apoyo, cumpliendo los siguiendo los siguientes requisitos:

  • Ser persona física mayor de 18 años.
  • Tener dependientes económicos.
  • Tener un ingreso familiar de hasta 2 salarios mínimos.
  • No ser derechohabiente.

Por su parte, Edna Elena Vega Rangel, secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), dio a conocer los avances para la implementación del programa Viviendas para el Bienestar.

Afirmó que se cuenta con:

  • 318 predios como reserva territorial para la construcción de casas en un área de 2 mil 769 hectáreas, el 100% de la meta 2025.
  • Se establecieron 31 mesas de coordinación (estatales y municipales).
  • Suscritos 15 convenios de colaboración.
  • 200 proyectos ejecutivos en proceso.
  • Una obra en proceso, en Los Cabos, Baja California Sur.

Vega Rangel recordó que la meta sexenal es de un millón de viviendas nuevas así como 450 mil mejoramientos y ampliaciones, mientras que, en 2025 la meta es 125 mil viviendas.

Advirtió a la población que no se dejen sorprender por pseudogestores “no hay intermediarios para la incorporación a los programas de vivienda”.

Related posts

“La soberanía no está en venta”: Sheinbaum

Trump conversará con México y Canadá tras aplicación de aranceles

Aseguran 36 mil pastillas de fentanilo en Ciudad Juárez