Inflación brinca hasta 5.6 por ciento por incremento en precios agrícolas y energéticos

Ernesto Madrid

Impactada por los precios de los frutas y verduras que registraron un incremento de 6.15% quincenal (6.05% la quincena anterior) y los energéticos que también aumentaron fuertemente, en 1.2% quincenal, la inflación general en la primera quincena de julio, en 0.71% quincenal y 5.61% anual, estuvo por arriba de las expectativas y las del consenso de los analistas.

Estamos hablando del más alto incremento de precios para una primera quincena de julio desde que se tiene registro (1988), debido principalmente a mayores precios del jitomate, cebolla, aguacate y chayote y de la inflación de energéticos que también aumentó fuertemente, en 1.2% quincenal debido a mayores precios del gas LP y gasolina lo que ocasionó que a tasa anual, la inflación no subyacente, que fue la que llevo a los precios al alza, se ubicó en 10.64% desde 8.61% en la quincena anterior.

La inflación mensual fue significativamente mayor que el promedio histórico (15 años anteriores) para una primera quincena de julio de 0.26% quincenal, y la mayor para una quincena similar desde 1996 que fue impulsada por la inflación no subyacente que nuevamente se fue al alza por frutas y verduras. Los precios no subyacentes aumentaron 2.32% quincenal, muy por arriba de la media histórica para una primera quincena de julio (0.50%).

Inflación brinca hasta 5.6 por ciento por incremento en precios agrícolas y energéticos

No obstante, la inflación subyacente anual parece estabilizarse alrededor de su promedio histórico ya que el índice de estos precios registró un incremento de 0.18% quincenal, marginalmente por debajo de las previsiones de los expertos y el consenso de analistas de Citibanamex de 0.19%, pero en línea con su promedio histórico para la primera quincena de julio (0.18%).

La inflación de mercancías de 0.02% se ubicó marcadamente por debajo de su promedio histórico para esta quincena (0.12%), mientras que la de servicios de 0.37% se situó por arriba de esa referencia (0.24%).

A tasa anual, la inflación subyacente disminuyó a 4.02% desde 4.08% en la segunda quincena de junio, y es la menor desde marzo de 2021, que ha mostrado una estabilización gradual cerca de su promedio de largo plazo de 4.1% lo cual se refleja en los precios anuales de mercancías que disminuyeron a 3.08% anual (-16pb), con menos costos en productos alimenticias y no alimenticias, mientras que la de servicios aumentó ligeramente a 5.17% anual (+5pb) por mayor inflación de servicios de vivienda y los que excluyen vivienda y educación.

¿Y como van las tasas de interés?

Pese a los datos anteriores, el consenso de Citibanamex prevé que Banxico recorte las tasas de interés en su reunión del 8 de agosto en 25pb al 10.75% y proyecta que cierren el 2024 en 10.25% y 8.25% el 2025 tomando en cuenta que prevén que la inflación general acelere a 5.2% en julio vs. 5% en junio, sin embargo, coinciden en que la inflación subyacente seguirá con su tendencia descendente hacia el 4%

De igual manera, pronostican que la inflación cerrará 2024 en 4.40% y 2025 en 3.85%, solo que, elevaron su pronóstico del tipo de cambio peso-dólar para el cierre de año a 18.80 desde 18.70 hace 15 días y prevén cierre el próximo año en 19.40 esto en el entorno de las expectativas del crecimiento económico que bajaron para el PIB a 1.9% 2024 (2% anterior) y 1.5% para 2025e desde 1.7%.

Related posts

Detienen a Hernán “N”, alias “El Abuelo”, presunto líder de “La Barredora”

Falleció “Doña Alicia”, la heroína de Iztapalapa

FGJCDMX no encontró bache como causa de volcadura de pipa en Puente de la Concordia