Luis Ayala Ramos
Ecatepec, Estado de México.- El gobierno de Ecatepec, en coordinación con autoridades estatales, suspendió siete construcciones irregulares en el paraje conocido como El Mirador, ubicado dentro del Parque Estatal Sierra de Guadalupe, área decretada como natural protegida.
Rosa Isela Beltrán Huerta, directora de Desarrollo Urbano municipal, informó que las edificaciones no contaban con autorización alguna, por lo que se trata de una invasión a la reserva ecológica. Para garantizar la seguridad del operativo, se contó con la presencia de elementos de la policía municipal y de la Secretaría de Marina.
La funcionaria enfatizó que la alcaldesa Azucena Cisneros Coss no permitirá más invasiones en este espacio, considerado uno de los principales pulmones verdes del Valle de México y fundamental para la preservación ambiental de la región.
Gobierno de Ecatepec frena invasión en la Sierra de Guadalupe
La intervención fue encabezada por la Dirección de Desarrollo Urbano y la Consejería Jurídica de Ecatepec, en coordinación con la Delegación de Conservación Ecológica del Estado de México, la Dirección de Gobierno estatal, la Fiscalía General de Justicia mexiquense, la Procuraduría de Protección al Ambiente (Propaem) y el Instituto Estatal de Verificación (Invea).
Durante la diligencia, personal especializado suspendió los trabajos de construcción que se realizaban sin licencias ni permisos, colocó sellos de suspensión y notificó a los involucrados que serán denunciados conforme a la ley.
Beltrán Huerta señaló que los principales responsables de estas invasiones son fraccionadores clandestinos que promueven y lucran con asentamientos irregulares en zonas restringidas. “Estas acciones buscan proteger el medio ambiente, frenar el crecimiento urbano irregular y salvaguardar la Sierra de Guadalupe”, afirmó.
Gobierno de Ecatepec frena invasión en la Sierra de Guadalupe
El gobierno municipal advirtió que continuará con operativos de vigilancia en la zona y emprenderá las acciones legales necesarias para sancionar a los responsables de promover construcciones ilegales dentro del área natural protegida.
Con estas medidas, Ecatepec y el Estado de México refuerzan la estrategia conjunta para preservar la Sierra de Guadalupe, un espacio clave para la recarga de mantos acuíferos y la conservación de la biodiversidad en el norte del Valle de México.