- En estos primeros dos años de Gobierno, estos dos factores han sido clave para el desarrollo económico de la entidad.
Toluca, Estado de México.- En estos dos años de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, las estrategias puestas en marcha para fortalecer el liderazgo económico del Estado de México han dado resultados positivos que mantiene a la entidad dentro de las primeras posiciones a nivel nacional en diversos rubros.
Entre estos, el empleo formal, con más de 191 mil empleos generados de septiembre 2023 a agosto 2025, que representan el 41.7 por ciento de los 458 mil 042 creados en el país, mayor cifra registrada en los últimos 27 años, según registros del IMSS para un periodo similar.
Recobrar la confianza del sector empresarial ha sido fundamental, las estrategias de atracción de inversión han permitido captar 10 mil 537 millones de dólares de inversión extranjera, siendo Estados Unidos el principal país de origen con el 48.9 por ciento del total de las inversiones, seguido de Alemania con el 10.6 por ciento y Australia con el 8.2 por ciento.
Por sectores, la industria automotriz ocupó el 28.6 por ciento, el sector de la construcción alcanzó el 8.6 por ciento, logístico 7.0 por ciento, mientras que el comercio se posicionó con el 6.4 por ciento.
Gobierno de Delfina Gómez Álvarez fortalece su liderazgo económico con más de 191 mil empleos
No solo empresas extranjeras han decidido invertir y reinvertir en la entidad, también lo han hecho las nacionales, esto permitió que la inversión nacional ascendiera a 140 mil 155 millones de pesos, principalmente del sector logístico con el 25.8 por ciento, desarrollo habitacional 25.2 por ciento y comercio con el 15.1 por ciento.
Destacando aquí la consolidación del Hub Logístico-Industrial de la Zona Metropolitana del Valle de México, que captó el 32 por ciento de la inversión, seguido del corredor Centro Valle de Toluca con el 18 por ciento, el corredor Norte con el 13.7 por ciento y el entorno AIFA que obtuvo el 10.6 por ciento.
La Inversión Extranjera Directa (IED), tuvo un crecimiento de 36.8 por ciento en tan solo un año, lo que permitió al Estado de México en el 2024, pasar del sexto al segundo lugar a nivel nacional con un total de 2 mil 640 millones de dólares, cifra que además permitió a la entidad obtener el primer lugar para la Región de América Latina y el Caribe en los Investment Awards 2025, otorgados por la Fundación AIM Global en alianza con el Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos, un evento celebrado en Abu Dabi en abril de 2025.
El trabajo conjunto con el Gobierno Federal permitió impulsar el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Nezahualcóyotl, ubicado en el Corredor Oriente del Estado de México, donde se concentra alrededor del 34 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) del Estado de México.
Para su puesta en marcha contará con una inversión inicial estimada de 800 millones de pesos para la urbanización y generará cerca de 4 mil 500 nuevos empleos.
En estos dos años, la entidad mexiquense ha demostrado ser un referente económico a nivel nacional, el objetivo es mantener la política de promoción que destaca las ventajas competitivas del Estado, ser aliados estratégicos de los emprendedores, de las MiPyMEs y fortalecer las cadenas productivas locales para construir una economía más incluyente y equitativa en beneficio de las y los mexiquenses.