Fundadora de Ley Olimpia imparte conferencia contra violencia digital en Chimalhuacán

Luis Ayala Ramos

Chimalhuacdán, Estado de México.-  El gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con autoridades estatales, llevó a cabo la campaña “En redes no te enredes”, cuyo objetivo es prevenir, atender y denunciar la violencia digital entre las juventudes, mediante una magna conferencia impartida por Olimpia Coral Melo Cruz, fundadora de la Ley Olimpia.

La activista presentó su ponencia ante mil 573 estudiantes de nivel medio superior y superior en el auditorio del Teatro Acolmiztli Nezahualcóyotl. Al encuentro acudieron planteles como la UAEM Chimalhuacán, Conalep, Preparatoria Oficial No. 16, Colegio de Bachilleres Plantel 3 y Cecytem II, quienes participaron de manera activa en la jornada.

Durante el evento, la presidenta municipal Xóchitl Flores Jiménez destacó que las redes sociales ofrecen oportunidades de aprendizaje, expresión y activismo, pero también representan riesgos que comprometen la seguridad, la privacidad y los derechos humanos. Enfatizó que el entorno digital debe regirse por principios de respeto y justicia, al igual que la vida cotidiana.

Fundadora de Ley Olimpia imparte conferencia contra violencia digital en Chimalhuacán

La alcaldesa subrayó que la campaña busca generar conciencia sobre el uso responsable de las plataformas digitales y reconoció la labor de Olimpia Melo, quien convirtió una experiencia personal de violencia en una lucha nacional que hoy protege a miles de mujeres.

Por su parte, Martha Paulina Jacinto Bravo, directora general de Transversalización de la Perspectiva de Género y representante de la Secretaría de las Mujeres del Estado de México, señaló que lo que ocurre en redes sociales afecta la dignidad y tranquilidad de las juventudes. Explicó que la campaña visibiliza prácticas como el ciberacoso, la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, la suplantación de identidad y el sexting no autorizado, violencias que deben denunciarse.

En su intervención, Coral Melo expuso los principios de la Ley Olimpia, legislación que se ha extendido a varios países de Latinoamérica y Estados Unidos. Detalló que estas reformas sancionan la violencia digital y protegen la privacidad de las personas, especialmente frente a la difusión no consentida de contenido íntimo.

Fundadora de Ley Olimpia imparte conferencia contra violencia digital en Chimalhuacán

Recordó que esta iniciativa nació a partir de la filtración de un video íntimo en el que ella fue víctima, situación que impulsó su activismo y que derivó en cambios legales en México. Afirmó que la violencia digital es una extensión de la violencia sistematizada y advirtió que la educación digital debe incluir formación ética para evitar la deshumanización en los entornos virtuales.

Al evento asistieron también la secretaria del Ayuntamiento, Patricia Jiménez Hernández; la directora de la Mujer, Daniela Clavel Vera; integrantes del Cabildo; la coordinadora de Mesas de Paz de la Segob, Andrea Deras Domínguez; y el supervisor escolar BG 47, Héctor Donjuán Hernández.

Las autoridades exhortaron a la población a utilizar los mecanismos de apoyo en casos de violencia. La Línea Sin Violencia 800 108 40 53 opera las 24 horas del día, brinda atención gratuita y confidencial, orientación jurídica, apoyo psicológico y acompañamiento integral.

Related posts

Presenta Gobierno del Estado de México Paquete Fiscal 2026 sin deuda y con inversión histórica

Huachicol en Ecatepec: cae sujeto tras hallazgo de toma clandestina

Gobierno de Delfina Gómez entrega más obras y mobiliario para 133 escuelas