Frutas y verduras por ‘las nubes’; inflación vuelve al alza llega a 4.98 por ciento

El chayote y la naranja con mayor incidencia 128.58 y 31.37% aumentaron en el mes

Ernesto Madrid

Los alimentos aumentaron 6.58% anual en junio de 2024, variación mayor al mes anterior (5.99%) y se encuentra por encima de la inflación general de 4.98% cuya situación es preocupante, ya que 4 de cada 10 mexicanos se encuentran en situación de pobreza laboral mientras que el chayote y la naranja fueron los que más contribuyeron a la inflación general anual en junio que se ubicó en 0.38% mensual y 4.98% anual.

En general, la variación mensual del Índice de Precios y Cotizaciones (INPC) respondió principalmente al fuerte aumento de frutas y verduras, y en menor medida a los precios de la vivienda y la gasolina mientras que la inflación subyacente anual disminuyó a 4.13%, y con cifras desestacionalizadas la subyacente mensual anualizada disminuyó a 3.3%, la menor cifra desde enero 2021.

Ante esto, Citibanamex estima que la inflación general anual retome una tendencia gradual a la baja en el 3T24 y mantienen la ‘esperanza’ para la inflación general anual y subyacente al cierre de 2024 en 4.4% y 4.5%, respectivamente, con riesgos balanceados.

Frutas y verduras por ‘las nubes’; inflación vuelve al alza llega a 4.98 por ciento

Destaca que este incremento se ubicó por arriba del promedio histórico (15 años anteriores) de la variación mensual de junio de 0.25%. Así, la inflación anual aumentó a 4.98% desde 4.69% en mayo, y con cifras desestacionalizadas, por lo que los analistas estiman que la inflación general mensual anualizada pasó a 5.4% desde 4.6% en el mes anterior.

El genérico con mayor incidencia fue el chayote, el cual tuvo una variación mensual de 128.58% y contribuyó en 0.093 puntos a la variación mensual seguido de la naranja con un incremento mensual de 31.37% y una incidencia 0.077% mientras que la verdura y legumbres incrementaron 15.48% incidiendo en 0.049% en el balance final.

Al desagregar por los componentes del INPC, se observa que el componente subyacente de servicios es el de mayor incidencia en junio, aportando 1.76 puntos a la inflación general de 4.98%, seguido por el componente subyacente de mercancías (contempla alimentos), con 1.37 puntos.

En lo que respecta a los energéticos en junio de 2024 la variación anual en el precio de la electricidad fue de 3.81%, incremento mayor al del mes anterior (3.71%). La variación anual en el precio de la gasolina magna fue de 6.03%, incremento mayor que el mes previo (5.9%) y la variación anual en el precio del gas LP fue de 12.71%, variación mayor a la del mes anterior (4.47%).

Por estos datos, es que para lo analista, aún nos esperan tasas de interesa altas, que podrían continuar en el 11% al menos, señalan hasta agosto del presente año o quizás se extiendan hasta de finales de año, porque a lo anterior se suma la incertidumbre política por la Reforma al Poder Judicial y las elecciones en noviembre en los Estados Unidos.

Related posts

Detienen a Jorge Armando “N”, presunto autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo

Firma Trump ley que ordena publicar todos los archivos del caso Jeffrey Epstein

Con “pasos de la Utopía” se convertirán 34 bajopuentes en centros de cultura, salud y actividades