Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se logró un acuerdo con los 32 gobernadores y gobernadoras del país para homologar la nueva definición y sanciones de los delitos de abuso y acoso sexual contra las mujeres, denominado Plan de Homologación de Leyes en Contra del Abuso y Acoso a las Mujeres.
“Hoy firmamos un compromiso de todos los gobernadores y gobernadoras para apoyar, defender a las mujeres. Decir que no están solas”, aseguró durante la Mañanera del Pueblo de este 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La reforma redefine el abuso sexual como cualquier acto de naturaleza sexual sin consentimiento, incluidos tocamientos, roces, exhibiciones o representaciones explícitas.
Establece, además, penas de tres a siete años de prisión, multas de 200 a 500 UMAs (Unidad de Medida de Actualización), y la obligación de los agresores de tomar talleres reeducativos con perspectiva de género y realizar servicio comunitario.
Asimismo, contempla agravantes cuando el abuso sea cometido por servidores públicos, ministros de culto, cuando exista violencia o cuando haya complicidad.
Señaló que el acoso y abuso contra las mujeres debe ser sancionado, “es un delito y tenemos que catalogarlo, tenemos que ponerlo en el Código de Procedimientos Penales estatales, de la Ciudad de México y federales”.
Firman compromiso contra el abuso sexual hacia las mujeres
Dijo que debe haber un proceso de educación para hombres y mujeres de tal manera que cualquier tipo de violencia contra la mujer no se vea como una costumbre, sino que se cuestione y se cambien las conductas.
La presidenta enumeró los 10 compromisos de los 32 mandatarios estatales y la CDMX que forman parte del “Compromiso Nacional por la Vida, la Felicidad y el Respeto a las Mujeres”:
- Difundir la campaña permanente por la igualdad y contra las violencias para abonar al cambio cultural
- Acompañar el proceso de homologación del tipo penal de “abuso sexual”
- En coordinación con las Fiscalías y los Tribunales del Poder Judicial locales, garantizar que ninguna denuncia asea desechada o desestimada.
- Instalar una mesa de coordinación con las instancias de movilidad de las entidades federativas para elaborar lineamientos y acciones de prevención y atención de las violencias en el transporte público
- Todos los derechos para todas las mujeres en todas las entidades del país
- Creación de Senderos Seguros para las mujeres
- Realizar en las escuelas, los días 25 de cada mes, actividades para fomentar la igualdad y el trato con respeto entre niñas y niños
- Capacitar y certificar a las y los servidores públicos
- Instalar una mesa de trabajo permiten entre las Secretarías de Mujeres, el Poder Judicial y las Fiscalías, para actualizar y fortalecer los protocolos
- Acompañar con acciones puntuales la atención integral a las víctimas indirectas de feminicidio
Respecto a la posibilidad de promover una homologación en materia de aborto, similar a la que se impulsa para el acoso, Sheinbaum aclaró que ese tema continúa bajo la responsabilidad de los congresos locales. Recordó que las reformas en esta materia comenzaron hace 22 años en la Ciudad de México y que, desde entonces, otros estados han avanzado de manera gradual, además, de que la Suprema Corte de Justicia de la Nacional se ha pronunciado al respecto.
Sobre el uso de la Inteligencia Artificial y las redes sociales para difundir información o material que pueda dañar a las mujeres, la mandataria añadió que su Gobierno ha iniciado diálogos con los responsables de diversas plataformas de redes sociales en México, quienes aseguró han mostrado disposición para sumarse a la estrategia.