La segunda edición del Festival Internacional de Cine Tulum (FICTU), en Quintana Roo, se llevará a cabo del 4 al 8 de agosto.
El propósito es proyectar las mejores producciones de cine nacional e internacional y reactivar las proyecciones cinematográficas en la entidad.
Los organizadores dijeron que habrá exhibiciones al aire libre y se seguirá un estricto protocolo para evitar contagios de Covid-19.
Como en su edición anterior, en el 2019, el FICTU estará integrado por cuatro secciones.
Horizonte, cine nacional más sobresaliente; Hemisferio, películas que exploran los temas más urgentes de nuestros tiempos.
Púlsar, un conjunto de las películas más arriesgadas; y Sideral, una sección de gala: películas realizadas por directoras y directores celebrados a nivel mundial.
En esta segunda edición el festival mantiene su misión de llegar a las comunidades mayas del estado.
Se proyectarán películas subtituladas al español y con la posibilidad de ser escuchadas en maya a través de audífonos.
El festival busca ofrecer una selección de películas destacadas y conscientes que representen la multitud de voces del cine contemporáneo.
La curaduría incluye títulos de diversos géneros y estilos, poniendo especial atención en las miradas marginadas para darles visibilidad.
La directora del ciclo, Paula Chaurand, comentó: “el Festival asume el reto de convertirse en uno de los referentes culturales del Estado de Quintana Roo.
“Hemos abierto una convocatoria para apoyar a realizadoras y realizadores cinematográficos, llamada FICTU Cometa, que se publicará el 4 de mayo”.
De esta manera se impulsarán películas que estén en proceso de producción o postproducción.
Otorgará un premio de 200,000 pesos para cintas de ficción o documental cuyas locaciones se desarrollen entre el 60 y el 100 por ciento en Quintana Roo.
El Festival Internacional de Cine Tulum tendrá además proyecciones abiertas al público local y extranjero, del 4 al 8 agosto.