Feral, horror con raíces ancestrales

La película Feral, del director Andrés Kaiser, se estrena en Cineteca Nacional y en el próximo 2 de julio, así como en otras salas del país.
 
Se trata de una historia de terror ubicada en el estado de Oaxaca, basada en leyendas tradicionales y con una marcada tensión que atrapa desde el comienzo.
 
En el año de 1986, en el mencionado estado, el sacerdote Juan Felipe de Jesús documenta con docenas de videocassettes, el duro proceso para reincorporar a tres niños salvajes a la sociedad.
 
Sus buenas intenciones son interrumpidas por un trágico incendio que marca el destino del cura y de los tres pequeños.
 
En la actualidad, existen varias incógnitas que rodean el caso, y los pobladores que vivieron el suceso guardan un misterioso silencio.
 
La película cuenta con las actuaciones de Héctor Illanes, Farid Escalante, Kari Romu, Erick Galicia y José Ángel García, entre otros.
 
Feral ofrece una de las representaciones más singulares y detalladas del horror rural en México, producto de las habilidades cinematográficas del equipo técnico y las intensas interpretaciones del elenco.
 
La producción, mezcla la participación de actores y no actores, tanto adultos como infantes, para llevar a la audiencia en un universo de horror hiperrealista.
 
Feral ha recibido premios en festivales como Fantastic Fest y Festival Internacional de Cine de Los Cabos.
 
También en Hola México (Los Ángeles, EEUU), BiFan (Corea del Sur), Raindance Film Festival (Londres, Inglaterra), Scary Movies del Film at Lincoln Center (Nueva York, EEUU).
 
En Ravenna Nightmare Film Fest (Rávena, Italia), Macabro (Ciudad de México, México) y Feratum Film Fest (Tlalpujahua, México).

Related posts

En Australia asesinan a 700 koalas por plantaciones de eucalipto

Amanece cuerpo colgado en puente en Calzada Zaragoza

Clausuran féretro del Papa Francisco