FED cumple, sube tasas y en México qué pasará ante posible recesión

FED cumple, sube tasas y en México qué pasará ante posible recesión

Ernesto Madrid

En el fondo, la realidad es que la inflación de EU, aunque está cediendo, sigue por encima de la meta del 2% anual lo que podría hacer que el Banco Central estadounidense siga incrementando las tasas para inhibir más el crédito y los aumentos de precios y con ello acrecentar la posibilidad de una recesión, por lo pronto, este miércoles ubicó su tasa de referencia en un cuarto de punto más para situarla en 5.25%, en línea con el consenso de especialistas.

En el escenario y lo cuál, va más allá del dato de inflación en México que si bien, está cedido, está le referencia de los rendimientos en renta fija, en la nación vecina que son la referencia para mantener el mercado mexicano estable, así el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años perdió 14pb y finalizó en 3.43%, al tiempo que su equivalente en México, el Bono M, reportó un rendimiento de 8.79% (0pb). Por su parte, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años disminuyó en 18pb a 3.96%, mientras que su equivalente en México cerró la jornada en 10.43% (+1pb).

Estos datos son necesarios, para conservar el rendimiento de la deuda mexicana por lo que el Banco de México podría optar por dar el último empujón a las tasas de interés en una cuarto de punto y ubicarla en 11.50% ya que los bancos utilizan la tasa de interés como referencia en su oferta de créditos, es decir, es una medida del costo del dinero en el país.

FED cumple, sube tasas y en México qué pasará ante posible recesión

No hay que perder de vista que la Reserva Federal de Estados Unidos tomó esta decisión en medio de dos tendencias económicas complicadas para Estados Unidos, por una parte, está la turbulencia en el sector bancario y la pugna política por el tope de la deuda estadounidense que podría debilitar la economía si los bancos restringen el crédito y los mercados financieros se derrumban ante la posibilidad de que la nación caiga en default.

Y por la otra parte, la inflación que, de seguir aumentando las tasas de interés, llevaría a la economía de nación vecina acrecentar la posibilidad de una recesión, ya que, por lo pronto, el alza de las tasas golpeó financieramente a tres bancos: Sillicon Valley Bank, Signature Bank y ahora First Republic Bank, lo cual es un signo de alarma porque incurrieron en pérdidas por la desconfianza de los depositantes.

Es decir que tenemos entonces en principio una crisis financiera y eventualmente una recesión que podría provocar una recesión antes de los que auguró el presidente López Obrador, quizás a principios del próximo año ya que somos más vulnerables que otros países por la alta dependencia a la demanda de Estados Unidos en dónde, tan solo en marzo, el 79% de las exportaciones no petroleras de México fueron para Estados Unidos que solo se podría compensar con promover en nearshoring dejando de pensar que las inversiones van a llegar solas.

Related posts

Ebrard destaca éxito del T-MEC y defensa de la soberanía

Ebrard destaca acuerdo de Sheinbaum con Trump

Trump conversará con México y Canadá tras aplicación de aranceles